El Presidente López Obrador resaltó que México recibió en abril 2,861 mdd en remesas
y que pese a la pérdida de empleos, también hubo nuevas altas en el IMSS
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de junio (SinEmbargo / NTX / EL UNIVERSAL).- “Veo con optimismo el futuro”, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador tras destacar que México recibió en abril 2 mil 861 millones de dólares en remesas de sus conciudadanos en Estados Unidos tras la cifra récord de marzo, de 4 mil 16 millones de dólares, pese a la pandemia.
“Por eso tengo fe, tengo esperanza que vamos a reactivar pronto la economía y se va a garantizar el bienestar de la gente, además estamos trabajando de manera coordinada con los gobernadores”.
Recordó que su gobierno entregará casi 4 millones de créditos para reactivar la economía y por eso decido iniciar su gira en el sureste para dar inicio a la instrucción del Tren Maya que genera más de 80 mil empleos.
También celebró que el peso ha mejorado su valor durante la pandemia, al rondar ahora las 22 unidades por dólar, lejos de las 25 unidades por billete verde que había alcanzado.
El segundo trimestre del año será el de mayor impacto sobre la economía mexicana y se va a “tocar fondo” en la crisis que enfrenta el país, aseguró el Mandatario. Además afirmó que en mayo sólo se perderán 350 mil empleos formales. Sin embargo expresó que ve con optimismo el futuro.
Durante su conferencia de prensa matutina, en el estado de Yucatán, el mandatario mexicano expresó que, de acuerdo con sus cálculos, el quinto mes del año se perderán 350 mil empleos de los más de 20 millones de altas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Los números que tengo hablan de una disminución en la pérdida de empleos, vamos a perder en mayo menos de 350 mil empleos; yo estimo que si nos va bien no va a superar el millón de empleos perdidos en la pandemia”, afirmó el Presidente.
El mandatario recordó que en abril se perdieron 555 mil de los 20.5 millones de empleos formales en el país, que se sumaron a las 198 mil plazas perdidas entre el 13 y el 31 de marzo. “Yo estimo que si nos va bien, no va a superar el millón de empleos perdidos por la pandemia”, dijo en rueda de prensa en Mérida (Yucatán), donde corrigió su pronóstico de la semana pasada, cuando estimó una pérdida de un millón de puestos de trabajo.
Sin embargo, los datos dados a conocer el lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) develaron que sólo en abril 20 millones de mexicanos estaban disponibles para trabajar, de este universo, 11.3 millones dejó de laborar y sus salarios fueron suspendidos temporalmente. Sólo en cinco semanas, 12.6 millones de personas se quedaron sin empleo.
El Presidente mexicano expresó que los meses de abril, mayo y junio serán los más difíciles para la crisis económica que enfrenta el país y el mundo ante el parón económico que se generó a raíz de las medidas de distanciamiento social requeridas para frenar la pandemia del nuevo coronavirus.
“Creo que el trimestre más difícil va a ser abril y junio y que la recuperación, aunque va a iniciar ya en este mes, se va a notar más de julio a diciembre, ese es mi pronóstico, tengo elementos, hay indicadores favorables ya se está reiniciando la industria de la construcción, la minería, la industria automotriz; va a iniciar el funcionamiento del tratado del libre comercio”, confió el mandatario.
El mandatario federal previó que entre junio y julio se recuperarán considerablemente los índices económicos del país, en gran medida, por el plan de reactivación de los sectores minero, automotriz y de la construcción.
Sumando a la reactivación de los sectores industriales, estimó que la entrada en vigor del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fortalezcan la economía de la región.
Afirmó que en el país los comercios no se han desplomado y pese a que se perdieron empleos confió en que se crearon pocos, “pero hubo nuevos empleos inscritos en el seguro social”.
“Pandemia está controlada”
López Obrador insistió en que la pandemia está controlada y aunque no le gustan las comparaciones dijo que en Estados Unidos ha registrado cuatro veces más decesos de acuerdo a su número de habitantes.
“A pesar de los pesares, porque no queremos que nadie pierda la vida, se ha logrado controlar en México la pandemia, que en otras partes ha afectado mucho como a nuestros vecinos del norte desgraciadamente, para no hablar de Europa”.
“En el caso de Estados Unidos ha habido cuatro veces más fallecidos que en México, de acuerdo a la población que tiene Estados Unidos y que tiene nuestro país, y hay países de Europa donde ha habido hasta ocho veces más fallecidos, de acuerdo a la población o comparando con lo sucedido en nuestro país”.
López Obrador acusó que algunos medios de comunicación han buscado politizar el tema de la pandemia porque tienen diferencias políticas, ideológicas y quisieran que se desbordara para exhibir para la supuesta ineficiencia de su administración.
“Por eso quisieran que las cosas fuesen peor, poder decir: ‘Antes todo iba mal, ahora todo ha empeorado’. Por eso he hablado de que es temporada también de zopilotes. Desde el principio inventaron al primer muerto, al primer fallecido por la pandemia, los medios de comunicación amarillistas, y se atrevieron a sacar desde luego imágenes de crematorios en portadas; y muchos periódicos diariamente, como si se tratara de datos, cuando están mencionando la pérdida de vidas humanas”.