Este lunes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), por unanimidad de votos, por violar la privacidad de datos personas, en especial los datos biométricos.
Con nueve votos a favor, la SCJN dijo que vulnera los derechos humanos de los usuarios al exigirles entregar sus datos biométricos para tener acceso a un servicio de telefonía celular, por lo que en sesiones posteriores serán fijados los efectos de esta invalidez.
Noticia Destacada
SCJN rechaza impugnación sobre Ley Eléctrica presentada por el gobierno de Colima
Noticia Destacada
SCJN aprueba constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica
Dicho proyecto fue realizado por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien propuso invalidar en su totalidad la reforma y modificar algunos de los argumentos por los cuales se le considera inconstitucional.
El padrón es parte del decreto de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, publicado en el Diario Oficial de la Federación, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como estrategia contra los delitos cometidos por celular.
Noticia Destacada
SCJN aplaza discusión de la Ley de la Industria Eléctrica para el próximo jueves
Noticia Destacada
Ministro de la SCJN propone liberar a Alejandra Cuevas, acusada por homicidio del hermano del fiscal
El artículo 180 exigía que cada usuario de celular debía entregar nombre, nacionalidad, CURP, datos biométricos, como huella digital, y domicilio, lo que fue considerado por el Pleno como una violación al derecho a la privacidad de datos personales de los usuarios.
Durante su intervención, el ministro presidente Arturo Zaldívar, señaló que no hay seguridad respecto al manejo de los datos del Panaut, por lo que no se justifica que el Estado tenga en su poder tanta información privada de los ciudadanos.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AR