Luego de que la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma diversos artículos de la Ley General de Salud, la cual, entre otros aspectos, contempla la desaparición de hospitales psiquiátricos de internamiento, iniciativa que fue bien recibida por la Secretaría de Salud.
El director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica, Juan Manuel Quijada Gaytán, mencionó estar de acuerdo con los cambios legales, ya que plantean un nuevo modelo comunitario de salud mental y adicciones bajo un enfoque de Atención Primaria a la Salud.
Noticia Destacada
Senadores de oposición desconocen como interlocutor al secretario de Gobernación
Noticia Destacada
AMLO se reúne con miembros de la Canacintra
“Las familias podrán contar con servicios cerca de sus hogares o sitios de residencia. Será como ir a consulta médica por gripe u otra enfermedad”, dijo.
Asimismo, el funcionario detalló que la persona “tiene el derecho a no ser sometida a medidas de aislamiento, contención coercitiva o cualquier práctica que constituya tratos crueles, inhumanos o degradantes, ya que con estas modificaciones a la ley, se elimina el modelo de aislamiento para fomentar la integración de las y los pacientes a la sociedad”.
Noticia Destacada
Justin Trudeau y AMLO plantean enviar ayuda humanitaria a Ucrania
Noticia Destacada
AMLO propondrá eliminar diputados y senadores plurinominales en reforma electoral
En ese sentido, Quijada Gaytán explicó que se conformarán equipos de respuesta inmediata con personas expertas en el manejo de situaciones de crisis y, “en caso necesario, los pacientes se canalizarán a unidades médicas especializadas”.
En tanto, comentó que los prestadores de servicios de salud, públicos o privados, están obligadas a comunicar a las y los pacientes y sus familiares, los beneficios, riesgos y las alternativas de tratamiento, con el fin de que acepten o rechacen la realización del diagnóstico o el tratamiento.
“La decisión que tomen y la voluntad anticipada deben quedar de manifiesto por escrito”, añadió.
De acuerdo con el documento enviado por los legisladores al Ejecutivo Federal para su publicación, aquellos hospitales psiquiátricos que cuenten con adecuadas condiciones en infraestructura y organizacional tendrán 180 días naturales para transitar a centros terapéuticos para la atención de la salud mental y adicciones.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
JAL