
La Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general la reforma a la Ley de Amparo, con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, entre ellas la de Olga Sánchez Cordero.
Durante la sesión plenaria en San Lázaro, los diputados presentaron más de 300 reservas para modificar aspectos concretos del dictamen. Estas propuestas serán desahogadas en próximas sesiones al analizar el proyecto en lo particular.
Principales cambios y debate en torno a la reforma
La reforma propuesta elimina la cláusula de retroactividad incluida por el Senado, de modo que los casos en curso al momento de su entrada en vigor conservarán las reglas vigentes al inicio del juicio, en lugar de aplicar las nuevas disposiciones.
Además, se plantean modernizaciones al juicio de amparo digital, al permitir el uso de herramientas electrónicas para presentar promociones, firmas y notificaciones digitales, sin que sean obligatorias para todos los quejosos.
Noticia Destacada
Presidenta Claudia Sheinbaum respalda independencia del Senado tras polémica por Ley de Amparo y artículo transitorio
El dictamen busca ajustar el manejo del interés legítimo, redefiniendo sus límites, así como acotar el uso de la suspensión del acto reclamado cuando se trata de actos relacionados con finanzas públicas, deuda, actividades ilícitas o casos de interés público
Escenarios siguientes y crítico papel de lo particular
Con la aprobación en lo general, el dictamen regresará a las comisiones para desahogar las reservas presentadas. En ese momento se definirá el texto definitivo que irá al Pleno nuevamente para su aprobación final.
El resultado ha sido recibido con división política: mientras Morena, PT y PVEM respaldaron la reforma, partidos de oposición como PAN, PRI y Movimiento Ciudadano criticaron que el proceso ha sido apresurado y que algunas modificaciones, como la retroactividad, vulneran derechos constitucionales.
IO