México

Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026; se estima una recaudación de 10.2 billones de pesos

La Ley de Igresos 2026 aún se enviará a la Cámara de Senadores para su ratificación.
Los Diputados aprobaron este viernes la Ley de Ingresos 2026.
Los Diputados aprobaron este viernes la Ley de Ingresos 2026. / Foto: PG | Por Esto!

Con un total de 349 votos a favor de Morena, PT y Partido Verde; 128 sufragios en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, y 0 abstenciones, los diputados aprobaron este viernes 17 de octubre de 2025 la Ley de Ingresos 2026. Se estima que este decreto aporte un total de recursos por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, así como una proyección de endeudamiento interno neto de 1.78 billones.

La Ley de Igresos 2026 fue aprobada en lo general y en lo particular. Ahora se enviará a la Cámara de Senadores para su ratificación a más tardar el 31 de octubre.

El abc de la Ley de Ingresos 2026

En cuanto a la estimación total, el Gobierno de México prevé que 5,83 billones de pesos corresponden a impuestos; 1,63 billones de pesos a ingresos por las ventas, prestaciones y servicios, así como otros ingresos; además se estima un monto de endeudamiento neto interno de hasta 1,78 billones de pesos.

Fue la Comisión de Hacienda quien considera correctas las previsiones contenidas en los criterios generales de política económica, y proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre el 1,8 y el 2,8 % real anual.

La Ley de Ingresos prevé además un tipo de cambio promedio de 19,3 pesos por dólar, una plataforma de producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios y un precio promedio de 54,9 dólares por barril.

Tanto Pemex como CFE están facultados, junto a sus empresa s subsidiarias, a adquirir un monto de endeundamiento neto interno de hasta 160.619 millones de pesos (unos 63.077 millones de dólares) y uno externo de hasta 5.342 millones de dólares; así como de hasta 8.764 millones de dólares y otro externo de 996 millones de dólares, respectivamente.

Será en los próximos días cuando a Presidenta Claudia Sheinbuam Pardo haga el decreto oficial y se explique completo el plan y cómo funcionará esta nueva Ley de Ingresos. También faltará el análisis y las observaciones que la oposición tenga que hacer.