La Comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia del Congreso de Jalisco aprobó en comisiones la iniciativa conocida como ‘Ley Gobel’, la cual plantea eliminar la verificación vehicular obligatoria en la entidad.
La propuesta reforma la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente con el objetivo de sustituir la verificación vehicular por un programa de afinación obligatoria.
Esta medida se enfoca en mejorar la calidad del aire y establecer mecanismos más eficaces de control de emisiones contaminantes.
¿Qué propone la Ley Gobel?
De aprobarse en el Pleno del Congreso, la legislación facultará a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial para establecer los sistemas tecnológicos y operativos que regirán los talleres certificados de afinación.
Además, se implementarán:
- Sistemas de verificación de emisiones para fuentes fijas.
- Certificación de talleres mecánicos para diagnóstico y mantenimiento vehicular.
- Programas de socialización del nuevo esquema, incluyendo costos definidos por normatividad.
Noticia Destacada
CDMX actualiza Reglamento de Tránsito: endurecen sanciones a transportistas de sustancias peligrosas tras explosión en Iztapalapa
La diputada Yussara Canales, principal promotora de la ley, afirmó que la actual verificación “no cuida el medioambiente, pero sí impacta el bolsillo”, y sostuvo que el nuevo programa será “más justo y responsable”.
Así funciona actualmente la verificación vehicular en Jalisco
El modelo vigente contempla tres etapas:
- Revisión visual
- Prueba OBD-II
- Medición de emisiones
Su objetivo es reducir contaminantes como ozono, monóxido de carbono y partículas. Actualmente, tiene un costo de 500 pesos, con un recargo de 50 pesos por incumplimiento del calendario.
La iniciativa pasará ahora a discusión en el Pleno del Congreso local, donde se decidirá su aprobación definitiva.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO