México

Hacienda detecta lavado de dinero en 13 casinos: transferencias a EU, Malta y Panamá bajo investigación

La Secretaría de Hacienda detectó operaciones millonarias y transferencias internacionales en 13 casinos de México, presuntamente vinculadas con lavado de dinero y crimen organizado. La UIF presentará denuncias ante la FGR.

El análisis financiero detectó que varios de los establecimientos realizaron transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá
El análisis financiero detectó que varios de los establecimientos realizaron transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá / Archivo

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que fueron identificados 13 casinos en distintos estados del país donde se detectaron operaciones millonarias en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas, presuntamente relacionadas con tipologías de lavado de dinero.

De acuerdo con la dependencia, las investigaciones —realizadas en coordinación con el Gabinete de Seguridad— revelaron movimientos financieros sospechosos en establecimientos con presencia en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.

“Por su alto riesgo financiero, estos casinos fueron listados como personas morales bloqueadas para proteger a los usuarios y evitar su uso por parte de grupos del crimen organizado”, detalló Hacienda en un comunicado oficial.

Noticia Destacada

Trabajadores del SAT realizan paro y bloqueos en CDMX este 11 de noviembre: estas son las oficinas y alcaldías afectadas

Transferencias a paraísos fiscales y uso de plataformas digitales

El análisis financiero detectó que varios de los establecimientos realizaron transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, además de utilizar plataformas digitales no reguladas que facilitaron la dispersión y ocultamiento de recursos ilícitos.

Asimismo, se identificó que las operaciones eran ejecutadas por personas con perfiles económicos incongruentes —amas de casa, estudiantes, jubilados y desempleados—, quienes recibían depósitos millonarios a cambio de transferirlos a los verdaderos beneficiarios, simulando ganancias provenientes de apuestas.

UIF presentará denuncias ante la FGR

Derivado de estos hallazgos, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) y notificará a la Procuraduría Fiscal de la Federación, para dar seguimiento a los posibles delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y evasión fiscal.

La SHCP subrayó que estas acciones se desarrollan en colaboración con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de FinCEN y la OFAC, y en cumplimiento con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Finalmente, Hacienda reafirmó su compromiso de prevenir la infiltración del crimen organizado en sectores vulnerables, como los casinos y plataformas de apuestas, y proteger el sistema financiero mexicano frente a operaciones ilícitas.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO