La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que el gobierno federal alcanzó acuerdos con los grupos de transportistas y organizaciones campesinas que se manifestaron en días recientes, lo que permitió el levantamiento de los bloqueos carreteros en distintos estados del país.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Rodríguez detalló que se instalaron tres mesas de diálogo: una con la Secretaría de Agricultura para atender demandas del campo; otra enfocada en seguridad en carreteras, y una más sobre la nueva Ley de Aguas Nacionales, actualmente en revisión en la Cámara de Diputados.
“Las entregas de apoyos no se harán a organizaciones, sino directamente a los beneficiarios. Esa práctica del pasado ya no tiene cabida. Los recursos del pueblo se destinan al pueblo”, subrayó la titular de Gobernación.
Con estos acuerdos, el gobierno federal confirmó que solo permanecía un bloqueo aislado en Chihuahua, el cual estaría por resolverse en las próximas horas.
Noticia Destacada
Transportistas y agricultores rompen negociación con el Gobierno: anuncian más bloqueos carreteros en México
Sheinbaum defiende la reforma al sistema de concesiones de agua
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas busca impedir el acaparamiento del recurso por intereses privados y garantizar su uso equitativo para todas las comunidades.
“A quien defiende el privilegio de acaparar agua, ahí no estamos de acuerdo. El agua debe ser un derecho, no una mercancía”, afirmó.
Sheinbaum explicó que la Cámara de Diputados revisa observaciones relacionadas con el manejo de descargas industriales y el uso del recurso por parte de empresas mineras, pero advirtió que el espíritu de la ley no cambiará, pues su objetivo es restringir la compraventa de derechos de agua entre particulares.
Apoyo directo a productores agrícolas
La mandataria también destacó que los apoyos para productores de maíz y trigo serán entregados de manera directa, sin intermediarios, con el fin de proteger a los pequeños agricultores afectados por la baja en los precios.
“El recurso del pueblo se entrega sin favoritismos ni intermediarios. Esa es la diferencia entre el viejo modelo neoliberal y el nuevo gobierno”, puntualizó.
Concluyó que tanto el diálogo con los transportistas como la defensa de la reforma al sistema hídrico reflejan la prioridad de su administración: garantizar la justicia social, la transparencia y la equidad en el acceso a los recursos naturales.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO