México

Salud reporta 61% de avance en entrega de medicamentos de la Compra Consolidada 2025-2026

El Gobierno federal ha recibido el 61% de los medicamentos solicitados en la Compra Consolidada 2025-2026. Consulta los avances, proveedores y estatus en el portal oficial habilitado para seguimiento público.
Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud / Presidencia de la República

Durante el informe quincenal del sector Salud, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, anunció que el Gobierno federal ha recibido 233 millones de unidades de medicamentos y dispositivos médicos, lo que representa el 61 por ciento del total solicitado en la Compra Consolidada 2025-2026.

En total, se gestionaron 381 millones de piezas, incluyendo medicamentos, reactivos, pruebas diagnósticas y dispositivos médicos.

El 39 por ciento restante aún se encuentra en proceso de tránsito y entrega, aseguró el funcionario en la conferencia matutina desde Palacio Nacional.

“Estamos viendo ya los resultados en varios estados y unidades médicas. Se han comenzado a sentir los efectos de esta entrega masiva de insumos. Aunque aún hay pendientes, la logística avanza favorablemente”, subrayó Clark García Dobarganes.

Noticia Destacada

Subsecretario Clark detalla ahorros y avances en el abasto de medicamentos

Para garantizar la transparencia y rendición de cuentas, la Secretaría de Salud ha habilitado un sitio oficial: compraconsolidada.salud.gob.mx, donde cualquier ciudadano puede consultar el estatus de los medicamentos, sus volúmenes, costos y proveedores.

El subsecretario adelantó que la plataforma incorporará nuevas funciones la próxima semana, como el monitoreo en tiempo real de las órdenes de suministro emitidas y el nivel de cumplimiento de los proveedores.

Esta herramienta busca ofrecer a la ciudadanía y a pacientes información detallada y accesible sobre el proceso de adquisición y distribución de insumos médicos.

Este ejercicio de transparencia forma parte del esfuerzo del Gobierno de México para mejorar el sistema de abasto de medicamentos y garantizar el derecho a la salud.

IO