México

IMSS incorpora programa Coplamar a su régimen ordinario tras 46 años de operación

La presidenta Claudia Sheinbaum y Zoé Robledo formalizaron la incorporación del programa IMSS Coplamar al Seguro Social ordinario, garantizando atención médica universal en 19 estados.
Zoé Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) / Cuartoscuro

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, anunció la firma de un decreto presidencial para la incorporación del histórico programa IMSS Coplamar al régimen ordinario del Seguro Social, después de 46 años de operación.

Robledo explicó que este programa nació en 1974 como parte de las prestaciones de solidaridad social, con el objetivo de llevar servicios médicos a personas sin seguridad social, principalmente en comunidades rurales e indígenas.

Desde entonces, el IMSS Coplamar ha atendido a más de 10 millones de personas a lo largo y ancho del país.

Con la firma de este decreto, los 81 hospitales, tres mil 621 unidades médicas rurales, 140 unidades médicas móviles y más de 28 mil trabajadores del programa se incorporan formalmente al régimen ordinario del IMSS.

Noticia Destacada

IMSS-Bienestar avanza: instalan comités ciudadanos y supervisan hospitales en 11 estados

Esto permitirá ofrecer atención médica universal a derechohabientes y población sin seguridad social, sin distinción alguna.

La medida beneficiará a 19 estados, incluidos Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Chiapas.

Además, se prevé fortalecer estos hospitales con nuevas especialidades, como otorrinolaringología, traumatología, ortopedia y oftalmología, así como incrementar el personal médico y la inversión en infraestructura.

Robledo destacó que cerca de dos mil trabajadores del IMSS Coplamar son bilingües, lo que garantiza atención médica en lenguas originarias, respetando la diversidad cultural de las comunidades.

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que esta decisión representa un paso histórico para consolidar un sistema de salud gratuito, universal y con sentido comunitario, reafirmando el compromiso de su gobierno con la equidad y el bienestar de todos los mexicanos.

IO