Síguenos

Última hora

Rescatan a 26 mujeres y aseguran droga en operativos contra bares en Chetumal

Yucatán / Sucesos

Antonio Calera-Grobet, famoso poeta, pierde la vida a los 51 años en Progreso, Yucatán

Antonio Calera-Grobet tuvo la oportunidad de trabajar en distintos lugares del país, entre ellos la UNAM y el Museo de la CDMX.
Antonio Calera-Grobet, famoso poeta, pierde la vida a los 51 años en Progreso, Yucatán
Antonio Calera-Grobet, famoso poeta, pierde la vida a los 51 años en Progreso, Yucatán / Instagram de Antonio Calera-Grobet

Se trata, sin duda alguna, de una de las noticias más lamentables que este mes ha traído hasta ahora. En las últimas horas se dio a conocer el triste fallecimiento del promotor y poeta cultural Antonio Calera-Grobet, mismo que falleció el pasado sábado 16 de agosto a los 51 años de edad.

El auto familiar presentó con daños de consideración luego del impacto con el tráiler.

Noticia Destacada

Aparatoso choque entre tractocamión y automóvil sobre el Puente de la Unidad en Ciudad del Carmen

Elementos policiacos realizaron la detención del sujeto.

Noticia Destacada

Detienen a un sujeto por alterar el orden en estadio de beisbol de Champotón

De acuerdo con información del portal El Universal, Antonio Calera-Grobet perdió la vidas mientras se encontraba disfrutando de unas vacaciones en el estado de Yucatán, más precisamente en el puerto de Progreso. Vale mencionar que, además de su faceta como poeta, este también era el propietario de la Hostería la Bota-Cultubar, así como también se desempeñaba como editor de Mantarraya Ediciones.

¿De qué murió el poeta Antonio Calera-Grobet?

Medios locales retomados por la fuente en turno señalan que Antonio Calera-Grobet perdió la vida luego de encontrarse ahogado en el puerto Progreso de Yucatán. En ese sentido, vale decir que el antes mencionado fue reconocido gracias a su gestión cultural dentro de la Ciudad de México, hecho que ayudó a que muchos lectores, escritores y artistas se encontraran para disfrutar de esta actividad.

Antonio Calera nació en el año 1974 y, desde hace varios años, tuvo la oportunidad de colaborar en revistas nacionales, así como periódicos que llegaban a todos los puntos del país. En ese sentido, se sabe que, en su trayectoria como profesional, tuvo la oportunidad de trabajar en distintas instituciones tales como la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, así como la Casa del Lago de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Museo de la CDMX.

Siguiente noticia

Detienen a dos hombres por pesca ilícita en las costas de Yucatán