México

Nueva Ley de Telecomunicaciones no permite censura ni espionaje: Gobierno aclara los cambios

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, aclaró que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no abre la puerta al espionaje ni a la censura.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital / Cuartoscuro

El Gobierno de México descartó que las recientes modificaciones a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión impliquen mecanismos de censura o espionaje, como han señalado algunos sectores de la oposición.

Así lo explicó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Peña Merino precisó que los artículos más polémicos de la nueva ley, en especial el Artículo 183, mantienen exactamente el mismo contenido que la ley vigente desde 2014, la cual fue aprobada en su momento por los partidos PAN y PRI.

Este artículo establece la obligación de los concesionarios de telecomunicaciones a colaborar con las autoridades de seguridad, pero únicamente bajo los términos legales ya definidos.

Noticia Destacada

Así quedó la nueva Ley de Telecomunicaciones: internet para todos, beneficios a radios comunitarias y regulación con enfoque social

“Ni la nueva Agencia ni ningún órgano regulador tienen acceso directo a los datos de los usuarios”, subrayó Peña Merino.

Además, aclaró que la colaboración de los concesionarios con las autoridades se limita estrictamente a casos en los que exista una orden judicial, tal como lo establece el Artículo 16 de la Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales, vigente desde 2016.

Respecto al tema de censura, Peña Merino reiteró que los derechos de las audiencias contemplados en la ley únicamente buscan garantizar contenidos diversos, no discriminatorios y adecuados para la programación infantil.

Los mecanismos de queja sólo se activan a partir de denuncias hechas por los propios televidentes o radioescuchas, y no por iniciativa de la autoridad.

Finalmente, el funcionario insistió en que “no hay, ni habrá, actos de censura o espionaje”, y que los cambios propuestos buscan modernizar la ley sin vulnerar los derechos de los ciudadanos.

IO