
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, hizo un llamado enérgico a todos los dirigentes y representantes del partido para que adopten en su vida pública y privada los principios de austeridad y congruencia que identifican a la Cuarta Transformación.
Esto, luego de la polémica surgida por las recientes imágenes de varios líderes de Morena vacacionando en el extranjero.
Durante una conferencia en Querétaro, Alcalde subrayó que “el poder es humildad” y que todos los morenistas deben vivir conforme a la “justa medianía”, una máxima que retoma el ideario juarista y que ha sido pilar discursivo del movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
“Todas y todos los dirigentes de Morena debemos actuar siempre con el ejemplo. No se trata de prohibir los viajes, sino de mantener la congruencia y evitar el derroche en lujos, como ropa de marca, relojes caros o joyas”, expresó.
Noticia Destacada
“El poder se ejerce con humildad” reitera la presidenta Sheinbaum tras las vacaciones de Andy López Beltrán en Tokio
Viajes polémicos reavivan debate interno
El pronunciamiento se da tras la difusión de fotografías del secretario de organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, en Japón; del coordinador parlamentario Ricardo Monreal, en España; y del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, en Portugal.
Alcalde enfatizó que los viajes no son delito ni constituyen actos de corrupción, pero sí pueden enviar un mensaje contradictorio si se acompañan de signos de ostentación, aun cuando se realicen con recursos propios.
Morena debe mantenerse cercano al pueblo
La dirigencia morenista recordó que el partido cuenta con lineamientos éticos y morales para evitar desviaciones y preservar su vínculo con la ciudadanía.
“No debemos parecer ni actuar como aquellos del pasado, que usaban el poder para enriquecerse o presumirlo. Morena nació para combatir eso, no para repetirlo con otro color”, sostuvo.
Finalmente, reiteró que el movimiento debe seguir siendo ejemplo de austeridad, destacando que el compromiso con la gente implica no solo transparencia en el uso de recursos públicos, sino también coherencia en el comportamiento personal de sus representantes.
IO