
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, aseguró que las organizaciones del narcotráfico “se están yendo a la quiebra” como resultado de las acciones conjuntas emprendidas por ambos países para frenar el tráfico de fentanilo.
A través de un mensaje publicado en la red social X, el diplomático destacó los avances en materia de seguridad fronteriza y combate al crimen organizado.
Johnson respaldó declaraciones recientes de Tomás Homan, “zar de la frontera” en EE.UU., sobre la reducción significativa en las incautaciones de fentanilo al norte del Río Bravo.
“Las incautaciones de fentanilo han bajado más de la mitad gracias a una frontera segura”, apuntó. Al mismo tiempo, resaltó que en México se ha incrementado la detección y decomiso de esta droga debido a la colaboración creciente entre autoridades mexicanas y estadounidenses.
Noticia Destacada
Aseguran 800 kilos de metanfetamina y desmantelan laboratorio en Michoacán; hay dos detenidos
Operativos dejan miles de detenidos y toneladas de droga incautadas
El embajador destacó el liderazgo del presidente estadounidense Donald Trump y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum en la lucha binacional contra los cárteles.
“Tanto Estados Unidos como México son más seguros porque los cárteles están perdiendo poder económico”, afirmó Johnson.
De acuerdo con cifras oficiales, desde el inicio del actual gobierno en México, el 1 de octubre de 2024, se han realizado más de 26 mil detenciones por delitos de alto impacto y decomisado 204.5 toneladas de droga, entre ellas 1.5 toneladas de fentanilo y más de 3.5 millones de pastillas del mismo narcótico.
El pasado 24 de julio, fuerzas armadas mexicanas desmantelaron dos laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, donde aseguraron 4.9 toneladas de metanfetamina, en uno de los mayores golpes recientes al crimen organizado.
La embajada de Estados Unidos y el Gobierno mexicano coinciden en que la cooperación bilateral es clave para reducir la producción y tráfico de drogas sintéticas, debilitando así las finanzas de los grupos criminales que operan en la región.
IO