
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, confirmó la realización del Segundo Simulacro Nacional 2025, programado para el 19 de septiembre a las 12:00 horas.
De acuerdo con la información difundida en redes sociales oficiales, este ejercicio de prevención se llevará a cabo bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
La SSPC explicó que cada estado podrá proponer escenarios específicos de acuerdo con los riesgos de su región, lo que permitirá evaluar la capacidad de respuesta tanto de las instituciones como de la población civil.
Zonas más sísmicas de México
México se encuentra en una de las regiones de mayor actividad sísmica del mundo debido a la interacción de las placas de Cocos, Rivera y la Norteamericana.
Noticia Destacada
Gobierno de Claudia Sheinbaum inicia reconstrucción de puentes en el oriente del Edomex: inversión supera los 1,700 millones de pesos
Los estados con mayor vulnerabilidad son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
Aunque la Ciudad de México no está en una zona de alta sismicidad, el tipo de suelo —antiguo lecho lacustre— amplifica los movimientos, lo que aumenta el riesgo de daños en caso de un sismo fuerte.
Importancia de los simulacros
Los simulacros sísmicos son herramientas clave de protección civil que buscan preparar a la población frente a un terremoto real.
Entre sus principales objetivos están:
- Fomentar la cultura de prevención y crear conciencia sobre los riesgos.
- Detectar fallas en planes de emergencia, como rutas de evacuación obstruidas o puntos inseguros.
- Capacitar a la población sobre qué hacer durante y después de un sismo.
- Mejorar la coordinación institucional entre autoridades y brigadistas.
- Reducir riesgos de lesiones y pérdidas humanas al promover una respuesta ordenada y eficaz.
La SSPC reiteró el llamado a participar activamente en el simulacro para fortalecer la preparación ciudadana y mejorar la capacidad de reacción ante emergencias sísmicas.
IO