
El reconocido abogado Vidulfo Rosales Sierra anunció su renuncia a la representación legal de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero.
La decisión se da tras aceptar la invitación para colaborar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que marca un giro en su trayectoria de más de dos décadas en la defensa de derechos humanos.
Fin de una etapa en Tlachinollan
A través de un comunicado, Rosales también informó que dejará el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, organización en la que trabajó durante 24 años acompañando a comunidades indígenas y afromexicanas.
El abogado recordó que, en medio de amenazas y presiones, estuvo presente en casos como el asesinato del activista Arnulfo Cerón Soriano, la desaparición del dirigente comunitario Vicente Iván Suástegui Muñoz y, sobre todo, en la emblemática desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.
“Estos hechos nos cimbraron, pero también nos templaron. Seguimos adelante sorteando amenazas hasta conseguir una porción de justicia, aunque el horizonte aún es gris y no se vislumbran luces de verdad y justicia en lo inmediato”, señaló.
Noticia Destacada
Presidenta Sheinbaum promete avances en el caso Ayotzinapa para septiembre: “Entendemos el dolor de las familias”
Su futuro en la SCJN
Aunque Rosales no dio detalles de la función que desempeñará en la Corte, sí aseguró que continuará exigiendo justicia desde otras trincheras.
“Fiel a esos principios continuaremos el proyecto de vida en la etapa que viene, en el lugar que las circunstancias nos coloquen”, expresó.
Un anuncio que genera expectativa
El pronunciamiento del abogado se dio después de que circulara en redes sociales una fotografía donde aparece con ministros electos de la SCJN y sus futuros colaboradores.
Su incorporación al máximo tribunal ocurre en un momento clave para la justicia en México, en medio de críticas y expectativas sobre la resolución de casos emblemáticos como el de Ayotzinapa.
IO