
En el marco de las movilizaciones por el aniversario número 11 de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, un grupo de manifestantes —presuntamente normalistas— irrumpió violentamente en el Campo Militar 1, ubicado en Naucalpan, Estado de México, la tarde de este jueves 25 de septiembre.
Los hechos ocurrieron tras varias horas de protesta frente a la instalación castrense. Los manifestantes utilizaron un camión para derribar una reja de la Puerta 1, misma que fue consumida por el fuego instantes después.
La protesta forma parte de la jornada “Ayotzinapa: 11 años de luces y sombras”, que se realiza en la Ciudad de México.
Queman vehículo frente a elementos del Ejército
Desde las 11:00 horas, estudiantes y padres de los normalistas desaparecidos se concentraron frente al Campo Militar para exigir la presentación con vida de los estudiantes, así como el acceso a los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Pese a que elementos del Ejército formaron una cadena humana para impedir el ingreso, los inconformes lograron impactar una de las rejas con un vehículo de carga.
Noticia Destacada
Claudia Sheinbaum pidió a EU la extradición de dos implicados en el caso Ayotzinapa
Cerca de las 13:00 horas, el camión fue incendiado, generando una densa columna de humo que se dispersó en la zona.
Un tanque militar con cañón de agua sofocó las llamas minutos después. El incidente fue documentado por medios nacionales y difundido en redes sociales.
Exigen verdad y castigo a responsables
La protesta, al igual que otras manifestaciones recientes, busca presionar al gobierno federal para que entregue información clave sobre el paradero de los estudiantes y sancione a los responsables de su desaparición ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
Organizaciones civiles han denunciado opacidad en la entrega de documentos militares, pese a compromisos del gobierno con las familias de las víctimas.
La tensión aumentó luego de que la jornada de exigencias se trasladara también a otras sedes oficiales, como la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Gobernación. Se espera que continúen las actividades conmemorativas y protestas durante el fin de semana.
IO