Síguenos

Última hora

Ejército destruye narcolaboratorio y 18 centros de metanfetamina en Sinaloa: golpe millonario al crimen organizado

México

Padres de los 43 normalistas marchan por Ayotzinapa a 11 años de la desaparición y realizan protestas frente al Campo Militar No.1

Familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa iniciaron la jornada “11 años de luces y sombras” en la CDMX. Exigen justicia, sanción a responsables y acceso a archivos de la Sedena.
A lo largo de más de una década, los familiares han mantenido una lucha incesante por encontrar a los 43 jóvenes desaparecidos
A lo largo de más de una década, los familiares han mantenido una lucha incesante por encontrar a los 43 jóvenes desaparecidos / Especial

Este jueves 26 de septiembre, padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa iniciaron la jornada denominada “Ayotzinapa: 11 años de luces y sombras”, en la Ciudad de México, como parte de las movilizaciones por el aniversario de la desaparición ocurrida en 2014.

Desde las 11:00 horas, familiares y simpatizantes comenzaron a concentrarse frente a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), ubicadas en Dr. Velasco No. 175, en la colonia Doctores, para exigir avances reales en la investigación, castigo a los responsables y apertura de los archivos de la Sedena que podrían contener información clave.

Familiares se movilizan al Campo Militar 1

De manera paralela, un grupo de manifestantes abordó autobuses que se dirigieron al Campo Militar 1, ubicado en Naucalpan, Estado de México.

A las 11:30 h, una caravana de camiones fue captada sobre el Periférico rumbo a las instalaciones castrenses, lo que generó afectaciones a la circulación en las inmediaciones del campo militar.

Elementos antimotines resguardaron la zona, ante la previsión de nuevas protestas a lo largo del día.

Claudia Sheinbaum aseguró que el nuevo esquema tiene como meta construir un caso judicial robusto y acercarse al esclarecimiento de la verdad

Noticia Destacada

Caso Ayotzinapa: Sheinbaum analiza incorporación de expertos internacionales en nuevas investigaciones

Exigen verdad, justicia y acceso a archivos militares

Los padres y madres de los normalistas demandan el esclarecimiento total del caso, así como el acceso a documentos reservados del Ejército que, según diversas organizaciones, podrían contener información sobre la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, cuando desaparecieron los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.

Además, denuncian omisiones del Estado mexicano y cuestionan la falta de avances sustanciales en el actual sexenio, pese a las promesas de justicia y verdad.

11 años sin justicia

El caso Ayotzinapa ha sido emblemático en la lucha contra la impunidad en México. A lo largo de más de una década, los familiares han mantenido una lucha incesante por encontrar a los 43 jóvenes desaparecidos y por obtener respuestas claras de las autoridades federales y militares.

En distintos momentos, organismos internacionales, como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), han documentado inconsistencias en las investigaciones oficiales y han exigido mayor transparencia.

IO

Siguiente noticia

Denuncian estado crítico de osezna en el zoológico "La Pastora" de Nuevo León