México

Claudia Sheinbaum reafirma compromiso con la verdad y la justicia en el caso Ayotzinapa a 11 años de la desaparición

La Presidenta de México aseguró que su gobierno mantiene como prioridad la búsqueda de verdad y justicia en el caso Ayotzinapa, descartando represión ante protestas por el aniversario 11 de la desaparición de los 43 normalistas.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Presidencia de la República

Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que su administración mantiene como prioridad la búsqueda de la verdad y la justicia en el caso Ayotzinapa, a once años de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, Guerrero.

“Verdad y justicia, ese es nuestro compromiso. Estamos trabajando en ello, hay un nuevo fiscal especial, tenemos reuniones con las madres y padres de los normalistas y nuestro compromiso es poner todo lo que esté de nuestra parte”, afirmó la mandataria.

Sheinbaum recordó que el gobierno federal mantiene un diálogo constante con las familias y sus representantes, quienes siguen demandando la entrega de documentos clasificados en poder de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Sheinbaum descarta represión ante protestas

La presidenta fue enfática en señalar que su gobierno no responderá con represión frente a las manifestaciones, incluso cuando se registren hechos violentos.

“No vamos a caer en la provocación que busca que haya represión. No va a haber represión”, subrayó Sheinbaum.

Sobre los disturbios en el Campo Militar número 1-A, la mandataria señaló que “no estamos de acuerdo con acciones violentas, parecen más una provocación”.

Noticia Destacada

Protesta por Ayotzinapa escala en Campo Militar 1: derriban reja y queman camión

Incidentes en el Campo Militar 1-A

El miércoles, un grupo de manifestantes encapuchados lanzó petardos y utilizó un camión de carga para intentar derribar la puerta del Campo Militar número 1-A, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. Tras no conseguirlo, incendiaron el vehículo con explosivos caseros.

El fuego fue sofocado rápidamente por bomberos y personal militar. No se reportaron lesionados. Paralelamente, padres de los normalistas y estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” exigieron la entrega de 800 folios clasificados de la Sedena relacionados con el caso.

Las voces de los familiares

Durante el mitin, se escucharon consignas como “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.

El abogado de las familias, Isidoro Vicario Aguilar, exigió que se mantenga abierta la investigación que involucra al Ejército: “Mientras no tengamos información, mientras las investigaciones no avancen, esta línea seguirá vigente para las familias”.

El trasfondo del caso Ayotzinapa

  • La desaparición ocurrió el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
  • El caso generó una crisis de credibilidad institucional en México y atrajo atención internacional.
  • La “verdad histórica” de la entonces PGR fue rechazada por organismos internacionales y expertos.
  • Desde 2018 existe una Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia con acompañamiento de la ONU y la CIDH.

A más de una década, el caso sigue siendo un símbolo de impunidad y exigencia social en México. El gobierno de Sheinbaum se mantiene entre el reto de acompañar a las familias y la necesidad de garantizar que las protestas no deriven en violencia ni en represión.

IO