
Este 26 de septiembre de 2025, se conmemora un nuevo aniversario del caso Ayotzinapa, una de las heridas más profundas en la historia reciente de México. Padres de familia, estudiantes, organizaciones sociales y ciudadanos convocaron una Marcha Nacional para exigir verdad, justicia y la presentación con vida de los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala, Guerrero, en 2014.
La movilización principal partirá a las 16:00 horas del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino. El recorrido contempla Paseo de la Reforma, Juárez y 5 de Mayo, y estará acompañado de operativos de seguridad y cortes viales.
Jornadas de lucha y actividades conmemorativas
La marcha forma parte de una jornada nacional de lucha, que se ha extendido desde el 17 hasta el 27 de septiembre. En paralelo, se realizarán actos políticos, mítines y conferencias en Guerrero, Ciudad de México e Iguala, con el objetivo de mantener la visibilidad del caso.
Calendario destacado de actividades:
- 25 de septiembre: Mitin en la Fiscalía General de la República, CDMX.
- 26 de septiembre: Marcha Nacional en CDMX, 16:00 h.
- 27 de septiembre: Marcha Estatal en Iguala, Guerrero, 11:00 h.
Familias exigen avances en las investigaciones
En un comunicado reciente, las madres y padres de los normalistas expresaron frustración y dolor, afirmando que el gobierno ha ocultado información clave. A 11 años de los hechos, aseguran que no hay claridad en las investigaciones, ni sobre el paradero de los jóvenes.
Señalaron que han sostenido cinco reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a crear un nuevo equipo de trabajo. Sin embargo, consideran que no hay un rumbo definido y lamentan que la información presentada ha sido escueta y sin avances reales.
Cinco exigencias clave al gobierno federal
Entre las principales demandas, los familiares solicitan:
- La entrega de 800 folios del Ejército Mexicano.
- Investigar la detención de 17 jóvenes en barandilla la noche del 26 de septiembre.
- Rastrear teléfonos celulares que siguieron activos tras los hechos.
- Extraditar a Tomás Zerón (Israel) y José Ulises Bernabé (Estados Unidos).
- Investigar a exfuncionarios de Guerrero.
Además, seis padres de familia han fallecido sin saber qué pasó con sus hijos, lo que ha aumentado la urgencia y el dolor que vive este grupo.
“Sin ellos no podemos regresar a casa”
“Seguimos igual que el primer día. (…) Las madres y padres los seguimos buscando porque sin ellos no podemos regresar a casa”, escribieron en un mensaje que resume once años de resistencia, dolor e impunidad.
La consigna “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” sigue vigente como un grito colectivo que resuena este 2025.
IO