México

Más de un millón de jóvenes participan en la Segunda Jornada de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones

El Imjuve presentó en la mañanera la segunda jornada nacional de “Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones”, con la participación de más de un millón de jóvenes en todo México.
Abraham Carro, director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve)
Abraham Carro, director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) / Cuartoscuro

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Abraham Carro, presentó la segunda edición de la jornada nacional “Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones”.

La iniciativa se desarrolla de manera simultánea en los 32 estados del país, con el objetivo de promover entre las juventudes una vida plena y libre de adicciones a través del arte urbano y la recuperación de espacios públicos.

Participación histórica en todo el país

De acuerdo con el Imjuve, más de un millón 200 mil jóvenes se sumaron a la jornada, superando la cifra registrada en la primera edición realizada en mayo de este mismo año.

Las actividades incluyen la creación de murales en más de ocho mil puntos como preparatorias, universidades, barrios, comunidades, parques y kioscos.

Noticia Destacada

Gobierno de Sheinbaum reporta más de 1.4 millones de atenciones con arte y cultura como estrategia de paz

Los organizadores subrayaron que la iniciativa no solo fomenta la creatividad y el arte, sino que también fortalece el tejido social y genera comunidad entre los participantes.

“Hoy México pinta por la paz un corazón enorme latiendo en colores”, señaló Carro al presentar un video con escenas de las actividades en distintas regiones del país.

Una estrategia con continuidad

El programa forma parte de la estrategia nacional por la paz y contra las adicciones coordinada por el Gobierno Federal.

No se trata de acciones aisladas, sino de un plan que busca la permanencia en el tiempo y que se complementa con la creación de comités juveniles de transformación, enfocados en promover deporte, cultura, arte, ajedrez, lectura y recuperación de espacios públicos.

De acuerdo con el Imjuve, la participación activa de los jóvenes es esencial para consolidar la transformación social y garantizar que “nunca más haya un país sin sus juventudes”.

IO