Gobierno federal expropia más tierras en Quintana Roo para el Tren Maya
7 mil 404.91 metros cuadrados de terrenos fueron expropiados en Quintana Roo en los municipios Puerto Morelos, Tulum, Solidaridad, Othón P. Blanco y Bacalar.
Reportero
Tiene experiencia de 30 años de periodismo, tanto en sector público como privado. Ha participado en organización de Festivales de Cultura del Caribe y de Jazz. Fue Coconductora en programas especiales durante tres Tianguis Turístico de México. Corresponsal de medios de circulación nacional y agencia oficial de noticias.
Leer más
Leer menos
7 mil 404.91 metros cuadrados de terrenos fueron expropiados en Quintana Roo en los municipios Puerto Morelos, Tulum, Solidaridad, Othón P. Blanco y Bacalar.
La llegada de toneladas de sargazo a las playas de Quintana Roo no afectan en sus estándares de calidad para actividades recreativas.
La organización ambientalista internacional Greenpeace México indicó que la Semarnat aprobó la extracción de 13 millones de toneladas de material pétreo durante un periodo de 15 años.
De los 32 mil recién nacidos del primer semestre del 2025, solo el 27% ha sido vacunado contra la tuberculosis y hepatitis.
Ecología permitió devastar la superficie en la Sm 249, lote 11, para un proyecto inmobiliario en BJ.
Los comerciantes de Cancún y Chetumal reportan pérdidas por la competencia desleal extranjera.
Según la Semarnat, la Secretaría presentó 21 solicitudes para la extracción en seis municipios
Imágenes de la Universidad de Florida y la NASA revelan que el volumen está en niveles alarmantes.
Según las víctimas, tres elementos migratorios maltratan a los pasajeros y no les permiten el ingreso.
Especialista destaca el deterioro por contaminación del agua y la pérdida de más de 10 mil ha de selva.
Soldados, conscriptos y voluntarias participaron en una jornada de limpieza en Playa Delfines, Cancún, recolectando toneladas de sargazo en coordinación con el Ayuntamiento de Benito Juárez.
Con la entrada en vigor de la reforma al artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre, Profepa inició inspecciones a los delfinarios de Quintana Roo, comenzando por Cancún.
Ambientalistas detectaron focos de contaminación en la laguna Bojórquez por descargas ilegales desde la zona hotelera de Cancún, lo que pone en riesgo todo el sistema Nichupté.
Durante las altas temperaturas, la Secretaría de Salud de Q. Roo reportó dos nuevos casos.
El cuerpo lacustre tiene un valor 31 veces superior de contaminación que el nivel menor detectado.
Trabajadores, prestadores de servicios turísticos y empresarios del sector turístico afirman que la planta marina podría afectar la temporada alta de verano.
Entre 2014 y 2023 se perdieron 52 mil ha de selva a causa de los menonitas, según Global Forest Watch.
La expansión poblacional y falta de drenaje ponen al estado en crisis ambiental por la polución del agua.
Turistas nacionales e internacionales expresaron su inconformidad ante la presencia de la macroalga en los arenales.
Los manifestantes protestan por la extracción de material pétreo en la selva maya.