
Durante la conferencia mañanera del 26 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre los señalamientos contra el senador Adán Augusto López Hernández, quien habría recibido 79 millones de pesos en transacciones no declaradas entre 2023 y 2024.
“Pues sí, que aclare, que aclare el senador”, expresó Sheinbaum, subrayando que se trata de un tema de rendición de cuentas y no de diferencias internas dentro de Morena.
De avcuerdo con una investigación periodística, las operaciones ocurrieron tras la renuncia de López Hernández a la Secretaría de Gobernación, en el contexto de sus aspiraciones presidenciales.
Agregando que los depósitos millonarios provinieron de empresas contratistas durante su gobierno en Tabasco y de una empresa fantasma, GH Servicios Empresariales, que utilizó el mismo correo fiscal registrado a nombre del político.
Noticia Destacada
Caso La Barredora: FGR descarta citar a Adán Augusto López mientras busca a exsecretario de Seguridad de Tabasco
Las compañías señaladas son:
- GH Servicios Empresariales (empresa fantasma sancionada por el SAT).
- Operadora Turística Rabate (contratista).
- Capital Cargo del Golfo (contratista).
PAN critica el caso como ejemplo de corrupción
El Partido Acción Nacional (PAN) reaccionó a los señalamientos. Santiago Taboada, secretario nacional de Acción Política del PAN, acusó que el caso demuestra un “huachicol fiscal” dentro de Morena.
“A poco el señor Andrés Manuel no estaba enterado que su secretario de Gobernación se depositaba 80 millones de pesos…”, cuestionó Taboada en entrevista, añadiendo que la oposición seguirá exhibiendo casos de presunta corrupción en seguridad, salud y otros sectores.
Contexto político en Tabasco
Las declaraciones contra Adán Augusto se dan en medio de las investigaciones sobre Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y señalado como líder de La Barredora, grupo aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En este ambiente, la exigencia de transparencia a López Hernández cobra mayor peso político, pues Morena busca mantener cohesión interna y credibilidad pública frente a los señalamientos de corrupción.
IO