
Durante la conferencia mañanera encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, presentó un balance del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que atiende a personas de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan.
El funcionario destacó que, de 2019 a la fecha, más de 3.3 millones de jóvenes se han capacitado en alrededor de 658 mil centros de trabajo de todo el país. La inversión social acumulada asciende a 150 mil millones de pesos, lo que representa el mayor esfuerzo dirigido a la juventud en décadas.
Apoyo económico y seguridad social
El programa otorga a los beneficiarios un apoyo económico equivalente al salario mínimo vigente, que en 2025 es de ocho mil 480 pesos mensuales, además de su incorporación al seguro médico del IMSS, con cobertura en caso de enfermedad, accidente o maternidad.
Bolaños subrayó que la participación de las mujeres es mayoritaria, lo que contribuye a reducir la brecha de género en la inserción laboral.
Éxito en la inserción laboral
Uno de los puntos más relevantes del informe es que 7 de cada 10 becarios logran incorporarse a un empleo u ocupación productiva tras concluir su capacitación.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, quienes participaron en el programa tuvieron 2.5 veces más probabilidades de conseguir un empleo que aquellos que no lo hicieron.
Además, el programa incrementa en 43.2% las posibilidades de colocarse en un trabajo formal.
Nueva convocatoria para octubre
El secretario del Trabajo informó que el 1 de octubre se abrirá la última convocatoria del año, con 65 mil nuevos espacios para que jóvenes puedan registrarse y capacitarse en empresas, negocios, talleres y organizaciones.
Asimismo, recordó que el 28 de septiembre se realizó el pago correspondiente a los beneficiarios, directamente en sus tarjetas del Banco del Bienestar.
Testimonios que reflejan el impacto
Durante la conferencia se presentó el caso de Vania Flores, de 24 años, quien actualmente se capacita como auxiliar en sistemas en un hotel de Acapulco. La joven destacó que el programa le dio la oportunidad de adquirir experiencia laboral y mejorar sus posibilidades de crecimiento profesional.
“Este apoyo no solo es del gobierno, es de toda la sociedad que apuesta por la juventud. Gracias a este programa podemos demostrar de lo que somos capaces”, afirmó.
IO