México / Sucesos

Desmantelan centro clandestino conectado al C4 en Ecatepec; investigan presunta corrupción

Autoridades del Estado de México aseguraron equipo valuado en 20 millones de pesos en una bodega ligada al Proyecto Jaguar 2.0. Se indaga si hubo uso indebido del sistema de videovigilancia municipal.
El actual gobierno de Ecatepec analiza posibles actos de corrupción relacionados con el uso del sistema de videovigilancia
El actual gobierno de Ecatepec analiza posibles actos de corrupción relacionados con el uso del sistema de videovigilancia / Especial

Un operativo conjunto entre la Policía Municipal de Ecatepec, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Fuerza de Tarea Ecatepec de la Secretaría de Marina (Semar) permitió el desmantelamiento de un presunto centro de mando clandestino con acceso en tiempo real al sistema de videovigilancia del C4 municipal.

La acción se llevó a cabo tras una denuncia interpuesta por el actual gobierno local, lo que llevó a un juez a emitir una orden de cateo para un inmueble ubicado en la colonia Venta de Carpio.

Equipo valuado en 20 millones de pesos asegurado

Durante la inspección, dentro de una bodega de la empresa ZAVOLI Conversiones de Autos a Gas Natural, se localizaron antenas bipolo, equipos de fibra óptica, cámaras de videovigilancia y herramientas especializadas.

De acuerdo con las autoridades, el valor aproximado de los dispositivos incautados asciende a 20 millones de pesos.

Noticia Destacada

Capturan en CDMX a presunto líder de red de extorsión y despojo en Tecámac y Ecatepec

Las investigaciones preliminares señalan que el material estaría vinculado al Proyecto Jaguar 2.0, un programa de seguridad implementado por la pasada administración municipal.

El actual gobierno de Ecatepec analiza posibles actos de corrupción relacionados con el uso del sistema de videovigilancia y la operación de este centro no autorizado.

Exalcalde se deslinda y afirma que era solo una bodega

El exalcalde Fernando Vilchis reconoció que los equipos asegurados formaban parte del proyecto de seguridad, pero aseguró que el lugar funcionaba únicamente como bodega y no como un centro operativo clandestino.

La FGJEM continuará las indagatorias para determinar si hubo manipulación indebida del sistema del C4, uso irregular de recursos públicos o violaciones a la privacidad de los ciudadanos.

IO