
El Gabinete de Seguridad confirmó el traslado a Estados Unidos de 26 reos recluidos en diferentes centros penitenciarios.
Estas personas, con órdenes de extradición vigentes, son requeridas por autoridades estadounidenses por presuntos vínculos con organizaciones criminales y delitos relacionados con el tráfico de drogas.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos se comprometió formalmente a no solicitar la pena de muerte en sus procesos.
La custodia, el traslado y la entrega se realizaron bajo protocolos institucionales, respetando derechos fundamentales y el debido proceso, en apego a la Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional.
Noticia Destacada
México extradita a Estados Unidos a Manuel Alejandro Vásquez, acusado de homicidio en California
Cooperación bilateral en seguridad
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) señalaron que los 26 reos representaban un riesgo permanente para la seguridad pública.
Esta acción forma parte de la coordinación y reciprocidad bilateral en materia de seguridad, dentro del respeto a la soberanía de ambas naciones.
El Gabinete de Seguridad ofrecerá una conferencia de prensa para ampliar la información sobre este operativo.
Precedente: entrega de 29 narcotraficantes
El 27 de febrero de 2025, México extraditó a 29 narcotraficantes, incluyendo a Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena.
Entre los extraditados había integrantes del Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Zetas y el Cártel del Golfo.
En esa ocasión, la entrega se llevó a cabo en distintos puntos de la frontera. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la decisión fue legal y obedeció a razones de seguridad nacional, avalada por el Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Contexto político y de seguridad
La extradición de reos de alto perfil refleja la continuidad de una política de cooperación con Estados Unidos en el combate al narcotráfico y al crimen organizado.
Las autoridades mexicanas subrayan que estas acciones buscan reducir riesgos internos y fortalecer la seguridad nacional mediante acuerdos binacionales.
IO