
Un Tribunal del Estado de México confirmó que continuará la prisión preventiva justificada para Karla Alejandra “N” y Germán “N”, esposa e hijo de Alejandro “N”, conocido como “Lord Pádel”.
En la audiencia de revisión del 19 de septiembre de 2025, la jueza ratificó la medida para ambos, imputados por su presunta participación en el delito de homicidio en grado de tentativa en agravio de Israel “N”.
Contexto del caso y situación procesal
La agresión ocurrió durante un partido de pádel el 19 de julio de 2025. Por estos hechos, la esposa e hijo del señalado permanecen en el Penal de Barrientos, en Tlalnepantla, mientras que “Lord Pádel” continúa su proceso en libertad tras obtener un amparo federal.
La resolución de este sábado no modifica la situación jurídica del padre, pero sí sostiene la cautelar más gravosa para los coimputados.
Noticia Destacada
Liberan a “Lord Pádel” tras riña en club deportivo; esposa e hijo permanecen detenidos
Defensa llevó peritos y testigos; no cambió el criterio judicial
Durante la revisión, la defensa presentó testimonios de testigos y vecinos, además de un perito en criminalística, con el objetivo de acreditar que Karla Alejandra “N” no participó de forma directa en la agresión.
Sin embargo, la juzgadora del Poder Judicial del Estado de México (Distrito Tlalnepantla) concluyó que los elementos no fueron suficientes para modificar la prisión preventiva.
De acuerdo con el razonamiento difundido, “no se ha neutralizado el riesgo procesal hacia la víctima y un testigo presencial”, por lo que la cautelar debe mantenerse para garantizar su integridad.
Qué implica la ratificación de la prisión preventiva
La confirmación de la medida no implica una sentencia. Se trata de una cautelar que opera mientras avanza la investigación complementaria y el proceso.
La defensa aún puede impugnar por otras vías; en paralelo, el Ministerio Público debe fortalecer datos de prueba sobre mecánica de hechos, lesiones, participación y dolo.
Próximos pasos
Con la cautelar confirmada, el caso transita a etapas probatorias y eventuales audiencias intermedias, donde las partes podrán ofrecer y controvertir peritajes, testimonios y videograbaciones.
En su momento, el juez de enjuiciamiento determinará si el asunto va a juicio oral o si procede una salida alterna conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales.
IO