Síguenos

Última hora

¿Quién es Débora Estrella, conductora que murió en trágico accidente de avioneta en Nuevo León?

Campeche

Siete niños sanaron del “Coxsackie” en Tankuché; SEDUC descarta contagio en otras localidades

Se implementan ‘filtros sanitarios’ en los accesos de los planteles para evitar la propagación de este virus que afecta principalmente a menores
Esta enfermedad viral afecta principalmente a niños en edad preescolar.
Esta enfermedad viral afecta principalmente a niños en edad preescolar. / Foto: Especial

La Secretaría de Educación del Estado (Seduc) informó que, hasta este sábado, siete niños, alumnos de escuelas de la localidad de Tankuché, municipio de Calkiní, habían superado el contagio de CoxSackie, mientras que 23 continúan en tratamiento, y descartó que se hayan registrado nuevos casos en la comunidad de Santa Cruz Ex Hacienda.

El subsecretario de Educación Básica de la dependencia, Roberto Herrera Mass, recordó que la semana antepasada se contabilizaban 30 contagios en esta región del Camino Real, cifra que ha ido disminuyendo conforme los menores evolucionan favorablemente.

Y confió en que en el transcurso de esta semana los casos sigan bajando y que ya no haya riesgo para los niños, principalmente para los del nivel preescolar.

Subrayó que esta enfermedad viral afecta principalmente a niños en edad preescolar, generando síntomas como fiebre, comezón y erupciones en la piel. Por ello, recomendó que los padres mantengan en aislamiento a los menores que presenten indicios del padecimiento, a fin de evitar su propagación en las escuelas. “Una vez que los niños han superado el contagio, ya no les vuelve a dar, al menos no pronto”, señaló.

Se detectaron seis casos de virus Coxsackie en Pugnachen, Calkiní.

Noticia Destacada

Fumigan escuelas y casas tras seis casos de Coxsackie en Pugnachén, Calkiní

Aclaró que es la única localidad en la que se han detectado contagios de CoxSackie, al reconocer que en Santa Cruz Ex Hacienda se registraron, pero hace mes y medio aproximadamente.

Sostuvo que la Seduc ha reforzado las medidas de prevención, con la instalación de filtros sanitarios en los accesos de los planteles educativos de Calkiní, donde directores, maestras y personal escolar realizan revisiones para detectar síntomas y consultar a los padres sobre el estado de salud de los alumnos.

Herrera Mass precisó que, además, las escuelas se mantienen en proceso constante de sanitización y se promueve el uso de gel antibacterial, así como la limpieza de las áreas comunes. Reiteró que los niños que resulten contagiados no deben reincorporarse a clases hasta haber superado la enfermedad y recibido atención médica adecuada.

Por último, el subsecretario de Educación Básica dijo que, con estas acciones, la Seduc busca contener el brote en Tankuché y garantizar la seguridad sanitaria en los planteles educativos del municipio.

Siguiente noticia

Campeche, “motor del sureste”: Sheinbaum promete más becas y apoyos; anuncia Plan Campeche para liderar producción de arroz y leche