Síguenos

Última hora

Trabajador sufre descarga eléctrica mientras impermeabilizaba un techo en Ciudad del Carmen

México / Sucesos

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, operador del CJNG y generador de violencia en Michoacán

Genaro “N”, alias “El Silencio”, señalado como segundo al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación en la región Bajío-Cuitzeo, fue detenido en Guanajuato
Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, operador del CJNG y generador de violencia en Michoacán
Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, operador del CJNG y generador de violencia en Michoacán / Especial

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó este miércoles la detención de Genaro “N”, alias “El Silencio” o “El Manotas”, identificado como uno de los principales generadores de violencia en Michoacán y Guanajuato, además de ser objetivo prioritario de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

La Prepa 6 tuvo que ser desalojada por la amenaza.

Noticia Destacada

¡Amenaza de bomba! Desalojan la Escuela Preparatoria 6 de la UNAM en CDMX

De acuerdo con García Harfuch, la captura se realizó en el municipio de Uriangato, Guanajuato, gracias a labores de inteligencia y la coordinación interinstitucional entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República, la SSPC, así como la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de Michoacán.

Vínculos delictivos

Según las investigaciones, El Silencio es señalado como segundo al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región Bajío-Cuitzeo, con operaciones que abarcan Guanajuato y Michoacán. Se le responsabiliza de coordinar extorsiones a comerciantes y transportistas, venta y distribución de drogas, robo de vehículos, secuestros y homicidios.

Además, mantiene pugnas con organizaciones como Los Caballeros Templarios y Grupo X en los municipios michoacanos de Álvaro Obregón y Tarímbaro.

El funcionario federal precisó que el detenido enfrenta al menos diez carpetas de investigación por delitos como narcomenudeo, extorsión y homicidio calificado.

Caso de los agentes secuestrados

Entre los hechos que se le imputan, destaca la privación ilegal de la libertad de dos agentes de la SSPC, ocurrida el pasado 4 de septiembre en Álvaro Obregón, Michoacán.

Ese día, los oficiales Josselyn Herrera Noriega y Carlos Calderón Velázquez desaparecieron cerca del Aeropuerto Internacional de Morelia. El hecho detonó un operativo interinstitucional que incluyó patrullajes terrestres y recorridos aéreos en Álvaro Obregón, Tarímbaro y Zinapécuaro, logrando rescatarlos con vida en la misma zona.

Siguiente noticia

¡Amenaza de bomba! Desalojan la Escuela Preparatoria 6 de la UNAM en CDMX