Opinión

Exxon y Chevron al rescate del fracking en EU

Alfredo Jalife-Rahme

Bajo la Lupa

Los medios cercanos a la industria petrolera no podían quedarse callados cuando 2 de las magnas trasnacionales de EU Exxon y Chevron “apuestan a largo plazo al auge del gas/petróleo lutita en la cuenca del Pérmico” —en la parte occidental de Texas y el Sureste de Nuevo México: “confían en superar los desafíos técnicos y financieros (sic)”, según Financial Times (07.03.19), cercano a los banqueros Rothschild con fuertes intereses en British Petroleum (BP; https://bit.ly/2Cf1ArF).

Exxon es la joya trasnacional de EU (https://amzn.to/2gqobZy). Su anterior Director Ejecutivo Rex Tillerson fue Secretario de Estado con Trump, mientras que en Chevron, Condoleezza Rice, ex-asesora de Seguridad Nacional de Baby Bush, pertenece a su Consejo Directivo.

A juicio de Ed Crooks (EC), Exxon y Chevron “han incrementado sus expectativas de producción en la Cuenca Pérmica para la primera mitad de la década de 2020 (FT; 05.03.19)”: el primero pasaría casi al doble de 600,000 barriles al día a un millón en 2024, mientras el segundo pasaría de 650,000 barriles al día a 900,000 en 2023. EC apuesta a que los “anuncios de Exxon y Chevron fueron una señal de que el auge continuará”.

Una ventaja de Chevron radica en que es propietaria de la mayor parte de los terrenos en el Pérmico, por lo que evita pagar derechos de extracción. ¿No habrá contado Chevron con información privilegiada debido a sus contactos directos con el nepotismo dinástico de los Bush que nunca cesó de ser petrolero?

Exxon y Chevron se disponen a pasar al liderazgo en el Pérmico después de haber tenido un papel mínimo cuando en forma darwiniana devorarán a las medianas empresas de exploración y producción que se encuentran al borde de la insolvencia.

El virtual rescate de los gigantes petroleros de EU llega en un momento crucial para el futuro del gas/petróleo lutita extraído por el polémico fracking (fracturación hidráulica) que exhibe sus limitaciones técnicas y financieras cuando las empresas petroleras son subsidiadas por la Reserva Federal y los mega-bancos de Wall Street (https://bit.ly/2F0ZCgu).

Las dificultades del fracking se ensombrecen con el desprendimiento de los billonarios “fondos soberanos de riqueza” de Noruega que anunció la venta de sus activos debido a potenciales riesgos financieros: “reducir la vulnerabilidad a un declive permanente (sic) del precio del petróleo (https://bit.ly/2NVVtx5)”. ¡Declive “permanente”!

Los “fondos soberanos de riqueza” de Noruega comportan US $40,000 millones de acciones en las 3 trasnacionales petroleras anglosajonas Exxon, Chevron y BP.

Mientras “Wall Street ha perdido su fe (sic) en el gas/petróleo lutita (https://bit.ly/2TLBXJi)”, Bob Dudley, mandamás de BP, contaminadora del Golfo de México, juzgó que el gas/petróleo lutita de EU es “un mercado sin cerebro” y “al contrario de Arabia Saudita y Rusia, que ajustan su producción en respuesta a la abundancia o escasez en el abastecimiento del petróleo, el mercado de lutita de EU responde puramente a sus precios”.

Martin Sandbu (MS) del FT (08.03.19) juzga que los Fondos Soberanos de Riqueza “permanecerán invertidos en las grandes empresas de energía” y que Noruega “se asegura del precio del petróleo”. Juzga que la “desinversión será de limitado significado cuantitativo” ya que “alrededor del 6% de su portafolio está en empresas energéticas” y que “solamente una fracción será vendida” cuando la desinversión se aplicaría a las empresas de exploración y producción y se mantendrá en BP y Exxon.

MS arguye que el “precio futuro del petróleo enfrenta un significativo riesgo a la baja” cuando la “revolución lutita y la generación de energía renovable se han desarrollado mucho más rápido”.

Por cierto, BlackRock, máximo banco de gestión de activos del mundo, en 2013 era el principal accionista tanto de Exxon (22%) como de Chevron (15%), por lo que se descuenta que las 2 gigantes trasnacionales petroleras de EU no sufrirán las dificultades financieras de los liliputienses al borde de la quiebra en el Pérmico (https://econ.st/2CdG7zs).

http://alfredojalife.com

@AlfredoJalifeR_

https://www.facebook.com/AlfredoJalife

http://vk.com/id254048037