Jorge Lara Rivera
Desde hace casi una década diversos medios sacaron a la luz pública desaseados tejemanejes que exhiben como farsantes desvergonzados a multimillonarios como Claudio Xavier González Laporte (“Consejo Mexicano de Hombres de Negocios”) y su vástago, Claudio Xavier González Guajardo, morosos contumaces en el pago de impuestos, cuyas prácticas viciadas les han permitido lucrar con su sistemática evasión tributaria en perjuicio de la nación al resultar beneficiarios, no sólo de privilegiados “regímenes fiscales especiales”, sino de milmillonarias condonaciones de impuestos decretadas por Vicente Fox y Felipe Calderón.
Con todo no deja de pasmar la voracidad ni el cinismo de Claudio X. González Guajardo, supuesto desinteresado paladín de varias ONGs, impulsoras de la maldita reforma educativa al servicio de la OCDE, entre las cuales destacan la “Unión de Empresarios para la Tecnología de la Educación, A.C.” y la “Unión de Empresarios para la Tecnología de la Educación, I.A.P.” ambas con subsidio gubernamental, y de “Mexicanos Primero, Visión 2030, A.C.” que (según refiere Sanjuana Martínez en un artículo publicado en POR ESTO!) le aportó al bolsillo personal por ese “altruismo”, 10 millones de pesos en 2 años, mientras percibía 383 mil 519 pesos y 65 centavos cada mes –4 millones– de 2016 desde “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad”, la verdadera ración de su enjundia.
Por cierto su innegable olfato de oportunista para detectar –y crear si es preciso– gangas en el entramado de poderosos intereses lo conectó con el show emocional del Teletón, distractor operado por la Fundación Televisa, empresa que insólitamente, dada la estupidización desinformativa que propicia su barra programática en todos sus canales de TV, hizo suya junto a la pía transnacional Kimberly Clark la causa educativa de “los niños de México” iniciando una campaña de criminalización del maestro que comenzó con el documental “De panzazo” promovida hasta con funciones de cortesía por los cines Cinépolis de la Organización Ramírez, la cual les ha resultado muy lucrativa ya que permite a esa televisora repartirse con un puñado de otras 32 asociaciones civiles, fundaciones y empresas entre las cuales destacan Trillas, Santillana y Microbotix, un botín potencial de entre 2 mil millones y 7 mil millones de pesos, vía materiales y capacitación a docentes que requieren los ‘clubes de estudio’, impuestos a rajatabla por la llamada Reforma Educativa a la SEP, a partir de su entrada en vigencia.
Curioso que cuando aquélla está a punto de ser sustituida, la supuesta objetividad e imparcialidad de Juan Pardinas Carpizo, agente privatizador de la educación nacional desde el Instituto Mexicano para la Competitividad –pero igual a través de membretes presuntamente representativos de la sociedad civil (“Mexicanos Primero” y “Transparencia Mexicana”)– quede en entredicho con su rápido ingreso a la dirección editorial del diario “Reforma” (propiedad de los Junco de la Vega), un medio abiertamente ligado con la derecha conservadora, el PAN y los intereses oligárquicos.
Constante compañero de Pardinas Carpizo en la supuesta defensa de “la educación de calidad de los niños” y otras bonitas y edulcoradas causas sociales contra la corrupción y opacidad en el gobierno (aunque no con respecto al empresariado que ha lucrado con jugosos negocios con éste), Federico Reyes Heroles González Garza, “activista” de “Transparencia Mexicana”, “México unido contra la Corrupción” y “Mexicanos Primero”, junto con su próspero hermano Jesús, ex director de PEMEX y empresario de consultoría de negocios, resultan epítomes del tráfico de influencias y del conflicto de intereses que dicen combatir.
El libro “Camisas azules, manos negras” de la periodista Ana Lilia Pérez, aparecido en 2011, ofrece pruebas del grado de corrupción en sus relaciones con PEMEX de gente que se da baños de pureza y que en México encabeza influyentes membretes de “la sociedad civil organizada” los cuales resultan paradójicos por la ironía de sus supuestas metas sociales y sus praxis viciosas personales de quienes se ostentan “ciudadanos modelo”. De Jesús Reyes Heroles González Garza se sabe que favoreció a socios durante su gestión y lucró luego a través de una empresa consultora de negocios valido de información privilegiada. Fue claro cuando se supo que Hewlett-Packard sobornó con 1 millón 410 mil dólares a (ex) funcionarios de PEMEX tal Raúl Livas Elizondo, (ex) Director Corporativo de Operaciones en su gestión, cuando la petrolera le adjudicó contratos para la instalación de software (6 millones de dólares), mientras la mayorista transnacional contrató servicios de la consultora Intellego SC, a la que pagó 1 millón 410 mil dólares, de la cual Livas Elizondo era también directivo.
En 2009 HP tuvo otro contrato que suscribió Manuel Reynaud Aveleyra, Subdirector de Procesos de Negocios e Infraestructura Tecnológica de PEMEX. Reynaud estaba bajo mando directo de Livas Elizondo, quien también había sido director de Administración y de desarrollo de negocios en Intellego y socio de Grupo de Economistas y Asociados (GEA), empresa vinculada a Jesús Reyes Heroles González-Garza. M. Reynaud estuvo ligado con otro caso de corrupción, con SAP, compañía alemana, por aceptar el viaje a Mónaco para el Premio de Fórmula 1, los días 23 y 24 de mayo de 2009, en pago por la adjudicación directa de contratos con Carlos Guzmán director de la filial de HP en México, quien hubo de renunciar.
Por su parte R. Livas Elizondo en la iniciativa privada ha sido director de investigación de Vector Casa de Bolsa (1999-2001), socio consultor de GEA (2001 a 2003), director general de MXV Capital Ventures (2003-2005) y director de Desarrollo de Negocios de Intellego, consultora dedicada al manejo de información e inteligencia de negocios (2005-2006) y era socio de Jesús Reyes Heroles González-Garza en la consultoría Structura, subsidiaria de Energea, presidida por éste mismo, hermano del “activista” Federico, propietario de la revista “crítica” Este País quien en el sexenio peñista fue integrante independiente del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, junto a Carlos Elizondo Mayer Serra, testaferro de Fox ¡Valiente Transparencia Mexicana! ¡Vaya ejemplo de unión (familiar) contra la corrupción!