Opinión

Proclama Cuba la Protección Constitucional de la Salud y la Ciencia

Dr. Manuel R. Cordoví Gutiérrez

La aprobación el pasado 24 de febrero de la nueva Constitución de Cuba demostró la voluntad de la población de refrendar la protección de todos sus derechos y muy especialmente en la salud y la educación, al proclamarse como Ley de leyes e iniciar su implementación.

Los niveles alcanzados en Cuba en los campos de la salud y la educación en nuestra América, la sitúan en un nivel superior al de países con mucho más desarrollo económico que el de la isla.

Esas realidades demostraron a la población la necesidad de votar a favor de una Carta Magna que le preservara las conquistas como el acceso a la salud, que implica que todas las personas y comunidades tengan acceso a ella, a servicios de salud de calidad, sin discriminación alguna, y de cobertura sanitaria universal para todas los ciudadanos, en cualquier lugar.

En los Fundamentos de la Política Educacional, Científica y Cultural, la Constitución señala: “El estado orienta, fomenta y promueve la educación, las ciencias y la cultura en todas sus manifestaciones, fundamentándose en los avances de la ciencia, la creación, la tecnología, la innovación, el pensamiento y la tradición pedagógica progresista cubana y la universal”.

Cuando se profundiza en los aspectos que integran esa política educativa, científica y cultural en la cual se jerarquiza la enseñanza, en los mismos es función del Estado garantizar que sea laica y basada en los aportes de la ciencia; en los principios y valores de la sociedad cubana; promoviendo el conocimiento de la historia de la nación, desarrollando la formación de los valores éticos, morales, cívicos y patrióticos.

Podemos apreciar que están presentes los postulados que así lo demuestran, fundamentándose en los avances de la ciencia, la creación, la tecnología y la innovación, el pensamiento y la tradición pedagógica progresista cubana y la universal.

Entre los postulados que lo refrendan se encuentran entre otros los siguientes:

* Promueve la participación ciudadana en la realización de su política educacional, científica y cultural;

* Orienta, fomenta y promueve la cultura física, la recreación y el deporte en todas sus manifestaciones como medio de educación y contribución a la formación integral de las personas;

* Libre actividad creadora e investigativa en la ciencia. Se estimula la investigación científica con un enfoque de desarrollo e innovación, priorizando la dirigida a solucionar los problemas que atañen al interés de la sociedad y al beneficio del pueblo;

* Fomenta la formación y empleo de las personas en función del desarrollo que el país requiere para asegurar las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación.

Cuando recientemente se conmemoró el Día Mundial de la Salud, bajo el lema “Salud universal: para todos y todas, en todas partes”, con una campaña centrada en la equidad y la solidaridad, abordando las barreras de acceso a la salud y a los servicios de salud, teniendo como meta mejorar la comprensión de la salud universal e impulsar acciones que contribuyan a que ésta sea una realidad para todas las personas, en todas partes, Cuba reafirma ese compromiso con esas metas y lo hace incluyéndolo y proclamándolo en su Ley fundamental, como un derecho constitucional de todo su pueblo.

e-mail: mrcordovi@gmail.com