
El Juzgado Sexto de Distrito en Quintana Roo negó los amparos interpuestos por los diferentes clubes de motociclistas contra la “Ley Chaleco”.
El dictamen emitido por el juez a cargo del caso fue establecido bajo el argumento de que los chalecos y cascos buscan proteger a los conductores de motocicletas, además de prevenir la ejecución de actos delictivos, lo que favorece el orden público y seguridad de la ciudadanía.
Esta sería la segunda ocasión en que se les niega a los motociclistas el amparo contra la norma que obliga a los conductores a portar casco y chaleco reflejante con los números de sus placas rotulados en cada uno, para identificarlos, los cuales serían otorgados por el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), mediante el procedimiento que la dependencia estatal indique.
El recurso fue interpuesto por abogados representantes de algunos de los clubes de motociclistas, por medio de un amparo indirecto, un recurso legal que protege los derechos fundamentales de los ciudadanos frente a actos de autoridad que puedan violarlos, estipulados en los expedientes 603/2024 y 607/2024, promovidos ante el Juzgado Sexto de Distrito.
En dichos amparos, los gremios establecen como violatorios de derechos humanos que se materializan en la portabilidad de ambas prendas, toda vez que van contra el interés público, por lo que solicitaban la anulación de este requisito en el reglamento que elaborara el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo.

Noticia Destacada
“Inconstitucional y discriminatoria": Motociclistas de Cancún pretenden frenar la ‘Ley Chaleco’
Se restablecen los encuentros
Por otra parte, las reuniones con las autoridades locales se reactivaron, siendo el 9 de agosto la primera mesa de diálogo con los grupos de motociclistas en Quintana Roo, en la que pretendían acordar las pautas del reglamento que regirá la norma, según la “Ley Chaleco”, por lo que esperan que la siguiente reunión se lleve a cabo el próximo 19, en la que participarán representantes de la Fiscalía General del Estado, quienes explicarán cómo se procederá contra un operador inmiscuido en actos de delincuencia.