
El reconocimiento del Gobierno de Estados Unidos a Yucatán y Campeche como entidades seguras para viajar, representa una oportunidad invaluable para consolidar el turismo en la región y reforzar la confianza de visitantes nacionales y extranjeros, destacó Darío Flota Ocampo, secretario de Fomento Turístico del estado.
“Es por supuesto una buena noticia que el Gobierno de Estados Unidos reconozca las condiciones de seguridad que prevalecen en el estado, que permiten que nuestros visitantes recorran las calles, las plazas y las carreteras sin preocupación”, dijo el funcionario.
No obstante, Flota Ocampo advirtió que Yucatán no puede desligarse de la situación que enfrentan otras entidades, pues muchos turistas provienen de estados vecinos. “Independientemente del reconocimiento que prevalece aquí y en Campeche, siempre tendremos que trabajar con los demás estados, porque de ahí también llegan nuestros visitantes”, puntualizó.
Estrategia se expande
El funcionario recordó que la campaña Santuario Maya, que se lanzó recientemente en la Ciudad de México, se encuentra activa en distintos medios nacionales e internacionales. La estrategia contempla llegar a plazas como Monterrey, Guadalajara y CDMX, así como a mercados internacionales mediante acuerdos con empresas de promoción turística.
“Seguirá apareciendo en otros países. Queremos que cada vez más viajeros se animen a recorrer los rincones de Yucatán por carretera, porque es una experiencia segura y enriquecedora”, señaló.
En cuanto al fenómeno de la marea roja que recientemente se presentó en la costa yucateca, Flota Ocampo informó que se trata de un fenómeno en movimiento que actualmente se desplaza hacia el poniente del estado.
“El comité sesiona de manera permanente y confiamos en que, por las condiciones de viento y lluvia, se desvanezca en los próximos días. Hasta ahora la afectación ha sido menor y no ha impedido la llegada de visitantes”, subrayó.

Noticia Destacada
Erin se intensifica a Huracán categoría 4; Península de Yucatán atenta por otra amenaza ciclónica en el Atlántico
Si bien algunos restaurantes han reportado una disminución de comensales por temor a consumir productos del mar, el funcionario aclaró que los alimentos que se ofrecen provienen de otras regiones y tienen las condiciones necesarias para el consumo. “Comer en los restaurantes es seguro; el problema es más una percepción de riesgo que una realidad”, aseguró.
Respecto al balance de la actual temporada vacacional, el funcionario reconoció que julio inició con cifras más bajas de lo esperado; sin embargo, agosto mostró mejoría. “Vemos que en lugares como Valladolid ya se nota un repunte. El turismo de reuniones también está generando buenos números, con eventos confirmados hasta fin de año”, aseguró.
En este sentido, destacó que el Centro de Convenciones Siglo XXI alcanzará un récord en número de congresos confirmados durante septiembre, octubre y noviembre, meses considerados temporada alta en este rubro. “Estamos cerrando un evento religioso con más de 12 mil participantes. Los hoteles del rumbo están llenos, los negocios tienen gran movimiento y el recinto refleja esa vitalidad con pasillos concurridos. Es lo que seguiremos viendo en los próximos meses”, concluyó.