 
    DISCRETA AUSENCIA… El abanico como arma, lenguaje y gesto de poder de las mujeres quedó de manifiesto durante la inauguración de la muestra estatal de altares con motivo del Día de Muertos, inaugurada hace unos días por el gobernador Joaquín Díaz Mena. Quienes demostraron mejor su capacidad, al menos como lenguaje, fueron Patricia Martín Briceño, secretaria de la Sedeculta, y Erika Torres López, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, quienes utilizaron sendos abanicos españoles para mitigar el calor y la incomodidad que se sentía durante la jornada, a la que también asistió la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. Las funcionarias se mostraron accesibles a los medios de comunicación y caminaron por la muestra al ritmo de la comitiva. En contraste, el director del Inderm, Roger Aguilar Arroyo, apenas se inauguró la muestra y se realizaron las fotos oficiales, se perdió entre el gentío para evitar entrevistas que pudieran resultar incómodas. Con discreción se retiró, y minutos después publicó en sus redes sociales su asistencia al evento.
SE COMENTA EN los pasillos del Poder Judicial que la recién nombrada magistrada Mariana García Brito, exdirectora de Casa Otoch, ya estrenó puesto… y agenda social. Dicen que el fin de semana pasado estuvo más concentrada en el rugir de los motores de la Fórmula 1 en la Ciudad de México que en revisar la deuda histórica de justicia que arrastra Yucatán. Nada mal para quien se supone encarna los valores de la austeridad y la transformación judicial. Mientras en los tribunales se habla de carga de trabajo y rezago, la nueva magistrada parece haber optado por la velocidad… aunque no precisamente en la impartición de justicia.
DICEN LOS QUE saben que en el IEPAC hay nóminas que no resisten ni el primer rayo de sol. En una de ellas —según se comenta— aparece el nombre de Aldrin Briceño Conrado, con un salario de 40 mil pesos mensuales. El mismo que hace apenas unas semanas renunció al Poder Judicial luego de que se hiciera pública una sanción por violencia de género. Ahora, lejos de la discreción que se esperaría, su nombre vuelve a sonar, esta vez ligado al órgano que debería garantizar elecciones limpias y confianza ciudadana. Si la versión se confirma, el golpe a la credibilidad del Instituto sería demoledor. No se trata de un funcionario menor ni de un caso aislado: se trata de alguien con antecedentes sancionados y con un historial que contradice cualquier discurso de ética institucional. ¿Qué mensaje envía el IEPAC si da cobijo a quien fue señalado por violencia? En un estado que presume avanzar hacia la igualdad, esto no solo sería una incongruencia: sería una provocación, sobre todo para los colectivos feministas que impulsaron la sanción en el INAIP.
ALGO HA SUCEDIDO en la página de internet del PAN en Yucatán, pues desde finales de 2024 no publican boletines, informes o tan siquiera fotografías que manifiesten que aún siguen con intenciones de comunicar su trabajo partidista. Según ha trascendido en círculos internos, la decisión habría sido tomada por su presidente, Álvaro Cetina Puerto, quien se siente más cómodo grabando TikToks y contenido para sus redes sociales que luego pide compartir como la “visión institucional” del partido albiazul. Básicamente, el manejo mediático de las figuras prominentes de Acción Nacional lo ha acaparado su persona, dejando fuera el trabajo de la estructura y publicitando su labor legislativa por encima de la partidista. ¿O acaso no hay nada que reportar?
EL AUMENTO DEL 3% en el salario de la base trabajadora del Poder Judicial del Estado ha tenido ecos fuertes en las dirigencias sindicales que, a diferencia de la pasada administración, han guardado un silencio selectivo que para muchos agremiados resulta reprochable. Se informa que en los juzgados familiares y civiles de primera instancia un grupo inconforme del sindicato que comanda Renán Marcelino Puc Chi se aglomera para pedirle cuentas, pues suponen que su silencio es a cambio del tan soñado juzgado laboral que pregona por todos lados le darán por su “disciplina”. Del otro sindicato con peso en la justicia yucateca, el representado por Luisa Inés Martín Puc, ni en defensa propia ha manifestado algo, principalmente por las alianzas tejidas desde lo más alto, que —según la lideresa— “le convendrán a futuro” a sus agremiados.
EL VIDEO QUE ha circulado en redes mostrando a los diputados Harry Rodríguez Botello, de Yucatán, y Andrés Fernández del Valle Laisequilla, de Campeche, en una animada reunión privada, generó revuelo en los pasillos políticos. Fuentes cercanas aseguran que el material fue difundido por personas allegadas a los legisladores, sin imaginar que terminaría viralizado. En el video, Rodríguez Botello aparece relajado y sonriente, disfrutando de la fiesta , aunque sin mostrar señales graves de descompostura, algo que hasta hoy no es un delito. Sin embargo, las grabaciones desataron críticas por la conducta muy diferente a la que debería de guardar cualquier político y la falta de profesionalismo por parte de quien debería ser ejemplo.
El video movió las aguas dentro del Partido Verde: desde el CEN nacional enviaron un comunicado precisando que Harry Rodríguez ya había concluido su papel como dirigente estatal en Yucatán. 15 años en el cargo terminaron junto con la parranda observada en los videos.
El aviso no fue casual ni inocente. En el mismo documento se adelantó que en noviembre se convocará a una reunión del Consejo Estatal para elegir a la nueva persona que encabezará los destinos del Verde en Yucatán. Y no fue menor el detalle: será mujer.
Ahí empezó la verdadera danza de nombres, padrinos y aspiraciones. De inmediato surgieron “interesadas”, como Mónica Vargas, quien en 2024 fue candidata a diputada local por ese partido. Pero lo que más ha llamado la atención es que hoy se le ve muy apadrinada por el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, quien busca tener su propia cuota de control dentro del Verde.
Desde el CEN, en cambio, suena fuerte el nombre de Federica Quijano —sí, la de Kabah—, aunque la idea no entusiasma a los operadores de Morena que buscan cerrarle el paso, pues recuerdan con poca simpatía su paso por la administración de Joaquín Díaz Mena, donde su desempeño, dicen, no dejó los mejores recuerdos.
Y como si faltara un toque de comedia política, apareció de pronto Lucelly Alpizar Carrillo, quien anda pregonando por todos lados que será la próxima dirigente estatal. Dicen que hasta tomó un vuelo a la Ciudad de México para perseguir a cuanto político verde se le cruzara, vendiéndose como la “opción de experiencia”. El detalle: su historia política viene de los tiempos en que el Verde y el PRI iban de la mano, y su perfil dista mucho del sello joven y fresco que el partido presume a nivel nacional.
Aún no se sabe quien está políticamente detrás de los videos que soltaron desde una cuenta del PVEM. Pueden ser varios, pero lo primero es saber quien es el beneficiado principal y parece que tiene nombre y apellido y ese es Jorge Carlos Ramírez Marín. Lo cierto es que ya están el prócer y Pablo Gamboa listos para tomar por asalto el partido en Yucatán.
LOS SUSPIRANTES a la Alcaldía de Mérida por Morena andan más nerviosos que nunca. Y es que nadie imaginó que la propuesta de matrimonio del secretario de Fomento Económico, Ermilo Barrera Novelo, alcanzaría tal nivel de viralidad. El video y las imágenes del romántico momento ya recorren desde el norte hasta el sur y oriente de la ciudad, donde incluso la gente pregunta quién es la afortunada. Lo que parecía un gesto personal terminó convirtiéndose en un golpe mediático que posicionó más a Barrera que cualquier spot de campaña. Y eso, dicen en los círculos morenistas, encendió las alarmas entre quienes creían tener la delantera en la carrera por la candidatura municipal. Pero quien no lo tomó nada bien fue la senadora Verónica Camino Farjat, que, según se comenta, no quita el dedo del renglón y sigue empeñada en volver a competir por la Alcaldía, aun sabiendo que las encuestas no le favorecen. Su argumento, dicen los enterados, es que aunque perdiera, su participación le serviría como plataforma para la encuesta interna rumbo a la gubernatura, con la esperanza de aparecer con alto nivel de conocimiento —aunque los negativos sean de proporciones considerables—. El asombro no se hizo esperar luego de los recientes señalamientos que han salpicado al senador Adán Augusto López, pues, de manera casi inmediata, la senadora Camino Farjat ordenó tapizar con gruesas maderas los ventanales de sus oficinas de atención y gestión ciudadana, ubicadas en la avenida Alemán. El repentino “blindaje” del inmueble ha despertado extrañeza entre los vecinos, quienes aseguran haber notado movimientos fuera de lo común en horarios poco habituales. Lo más comentado —y que ha levantado más cejas que los propios tablones— es que, en plenas madrugadas, se ha visto llegar a Carlos Pavón Flores, lo que ha desatado todo tipo de conjeturas sobre qué ocurre realmente tras esas maderas.
LAS FANS del secretario de Seguridad Pública Nacional, Omar García Harfuch, se lanzaron con todo en redes sociales contra la diputada yucateca Jessica Saiden Quiroz, justo después de la difusión del ya tan comentado y viralizado video en el que aparece acompañada por dos legisladoras. Desde entonces, las cuentas de la diputada se convirtieron en un auténtico campo de batalla digital. Los ataques y ofensas han sido constantes y, en ocasiones, francamente brutales. Lo que más ha llamado la atención es que Saiden no ha eliminado prácticamente ninguno de los comentarios, pese a que muchos son de un tono que difícilmente se puede reproducir. Este detalle ha generado lecturas encontradas en el ámbito político: algunos interpretan que la legisladora quiere dar un ejemplo de tolerancia y apertura a la libertad de expresión; otros creen que, simplemente, ni ella ni su equipo han tenido tiempo —o valor— de revisar el alud de agresiones que se acumulan día tras día en sus publicaciones.
LA CARRERA ROSA por la prevención del cáncer de mama se llevó a cabo el fin de semana pasado en Izamal, y aunque el evento tenía un propósito noble, la presencia del gobernador cambió drásticamente el ánimo de muchos funcionarios que, de pronto, decidieron aparecer “muy comprometidos” con la causa, aunque con más flojera que entusiasmo. Uno de los casos más comentados fue el de Francisco Torres Rivas, quien llegó tarde, con la mirada pesada y el paso tambaleante. Dicen los testigos que a duras penas pudo mantenerse en pie y terminó rezagado al final del contingente oficial, mezclado entre los estudiantes que no paraban de reírse por su evidente estado “post-fiesta”. Para colmo, el sonido del altavoz oficial no ayudó mucho a disimular la escena, pues cada mención al “entusiasmo de los participantes” parecía una burla involuntaria. Otro momento digno de nota fue el intento del secretario de la SEGEY, Juan Balam, de encabezar el contingente de su dependencia. Eso sí, el entusiasmo le duró poco: a los 100 metros se rindió, dejando claro que su condición física no está para maratones, ni siquiera simbólicos. Y quien definitivamente no se despegó del gobernador fue el director del CONALEP, Felipe Duarte, que prefirió abandonar a su propio grupo con tal de caminar lo más cerca posible del mandatario, sin perder oportunidad de aparecer en las fotos oficiales. Al final, la carrera fue todo un éxito en participación y ambiente, pero también dejó anécdotas que correrán más rápido que los propios participantes, y que en los pasillos del gobierno ya se cuentan con risas contenidas y uno que otro apodo nuevo.
EL NUEVO INFLUENCER Sergio Vadillo Lora, quien últimamente ha encontrado en las redes sociales su nueva tribuna política, decidió esta vez transportarnos al bullicioso bazar García Rejón, en el corazón de Mérida. Micrófono en mano, recorrió los pasillos entre guayaberas, dulces típicos y puestos de frutas, entrevistando a cuanto comerciante se dejaba, con su ya característica mezcla de entusiasmo y dramatismo. Pero lo que más llamó la atención fue que, en un arranque de espontaneidad, Vadillo se convirtió en marchante por un rato, gritando a todo pulmón: “¡Pásele, pásele, por sus productos!”. El espectáculo no pasó inadvertido. Algunos locatarios lo siguieron con sonrisas divertidas, pero otros, al reconocerlo, no pudieron evitar las caras de extrañeza, preguntándose en voz alta: “¿Y a este, qué le pasa?”
EL PRI YUCATECO parece haber llegado a su etapa final, o al menos eso aparenta su triste realidad territorial: a duras penas logran juntar tres personas para cualquier convocatoria. Las redes sociales del tricolor son un eco vacío, y en los pasillos de la Casa del Pueblo —ese edificio que alguna vez fue símbolo del poder político en Yucatán— solo se escuchan los comentarios resignados de los pocos empleados que aún quedan. Lo curioso es que el histórico inmueble ha encontrado nueva vida… pero no política. En su intento por no lucir completamente abandonado, ahora se renta o presta para cualquier actividad deportiva, sin importar si los organizadores militan o no en el partido. Esta semana, por ejemplo, tocaron clases de zumba, impartidas por instructores que, según dicen, ya cobran lo que les da la gana. La razón es simple: “está techado y se baila bien”. Así, el otrora bastión del priismo yucateco se transformó en un gimnasio multifuncional, con más ritmo de reguetón que de discursos. Algunos priistas nostálgicos bromean diciendo que la única forma de levantar al partido será con una buena coreografía, mientras otros reconocen que ni con todos los pasos de zumba podrán recuperar el ritmo perdido.
QUIEN YA NO figura en las listas del cariño tricolor es el regidor Juan Francisco Medina Sulub, quien prácticamente ha sido borrado del mapa político del PRI y no es requerido para ningún evento. Tanto así que fue el único regidor al que el partido no felicitó en su cumpleaños en las redes oficiales, detalle que —en el lenguaje político— dice mucho más que mil comunicados. En los pasillos de la Casa del Pueblo se comenta que Medina Sulub ya no es considerado parte real del PRI, aunque no exista una expulsión formal. La razón, según los que saben, es que el regidor ha encontrado nueva inspiración política en el PAN, donde se le ha visto demasiado cercano a la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, a quien —dicen— tiene en un auténtico pedestal.
MAL Y DE MALAS anda Everth Dzib, quien enfrenta fuertes diferencias internas con su propio equipo dentro de la SEP. Dicen que los roces son cada vez más evidentes y que su principal opositor es Ernesto Mena, uno de los fundadores de Morena en Yucatán, con quien ya ni se puede ver. Según los enterados, Dzib asegura que las funciones de Mena ya las realiza Víctor Chi, exdirector jurídico del Cobay, lo que ha generado todavía más tensiones en la dependencia. Pero los problemas no terminan ahí: a los pocos espacios que le quedaban a Everth para colocar a su gente, le cayeron encima nuevas “herencias políticas” que le movieron el tablero. Entre ellas, la llegada de José Miguel Rodríguez Sosa, sobrino del reconocido Roberto Rodríguez Asaf, y más recientemente la de Rubén Quiroz Osorio, hermano del alcalde de Tizimín. Este último, dicen, trae un currículum con aroma tricolor: exasesor financiero de Ulises Carrillo en el Isstey y del exdiputado federal priista Memo Canul.
TREMENDA DISPUTA se armó en el Congreso del Estado con motivo de la tan comentada reforma al Isstey, aunque lo que más llamó la atención no fue el debate, sino la falta de energía del líder del PAN, Álvaro Cetina Puerto, quien se vio notablemente apagado en comparación con su habitual combatividad en otros temas como el de la luz. De acuerdo con nuestras fuentes, el dirigente prefirió no hacer mucho ruido y dejó prácticamente solo a Roger Torres, quien terminó defendiendo la postura panista sin el respaldo político de su líder. Y es que, dicen los enterados, la razón del silencio tiene nombre y apellido: la hermana de Álvaro Cetina Puerto, Cristina Cetina Puerto, fungió como jefa de Contabilidad del Isstey durante la administración de Mauricio Vila. Por ello, cuentan que el dirigente panista no quiso abrir viejas heridas, menos ahora que siguen resonando las acusaciones por presuntas irregularidades y corruptelas de aquella gestión en el instituto. El episodio dejó claro que la bancada del PAN atraviesa por una visible división, sin liderazgo firme y con más intereses personales que disciplina partidista. En pocas palabras, el “partido azul” parece más bien un rompecabezas político sin piezas que encajen.
HA CAUSADO EXTRAÑEZA en los círculos políticos yucatecos la repentina cercanía de la senadora Verónica Camino Farjat con el activista español Sergio Oceransky, conocido por ser uno de los principales críticos de los proyectos del llamado “Renacimiento Maya”, impulsado por el actual Gobierno Federal. Oceransky, quien tuvo una presencia polémica en Oaxaca —donde, según se comenta, no salió precisamente bien parado—, ha recalado ahora en Yucatán con la misma misión: oponerse abiertamente a los proyectos de infraestructura y desarrollo que forman parte del Renacimiento Maya. Lo curioso es que la senadora morenista no ha tenido reparo en mostrarse públicamente junto a él, lo que ha despertado todo tipo de comentarios y especulaciones dentro de su propio partido. Algunos observan la relación como un simple acercamiento “ambientalista”, pero otros la interpretan como una incoherencia política de alto calibre, considerando que Camino Farjat representa a un partido que impulsa precisamente esos proyectos.
Porque aunque finjas que no te afecta, te cambia. Y lo que te cambia, lo vuelve personal.
