Síguenos

Opinión

Todo es Personal en Yucatán

EN REDES sociales empezó a circular un video que no ha pasado desapercibido: se observa a funcionarios públicos, en pleno horario laboral, disfrutando de una soleada mañana en una conocida plaza de la ciudad de Mérida. La grabación fue subida por Aylin Alcántara, quien no es una desconocida: es hermana del propietario de los gimnasios Armor Gym, conocidos por haber patrocinado la fallida campaña de Rommel Pacheco a la alcaldía de Mérida. Aylin actualmente funge como directora de los Cines Siglo XXI. Pero no fue la única figura reconocible en el video. También aparece un joven de camisa negra y gorra, quien, según trascendió, labora en la SEJUVEY y es identificado como activista cercano al grupo de Jóvenes Morena. El contenido del video ha despertado preguntas entre ciudadanos y observadores políticos: ¿tiempo libre o tiempo oficial? ¿Relaciones cruzadas o simples coincidencias? Lo cierto es que, en estos tiempos preelectorales, todo suma… o resta.

CONTRASTE. La nueva batalla entre regidores morenistas ha llegado al tope: Adrián Gorocica Lara y José Manuel Peniche Marenco han llevado al límite de lo inimaginable la tensión entre ambos representantes de Morena en el Ayuntamiento, pues en el seno del Cabildo meridano no deja de comentarse cómo el primero presume en sus redes su asistencia a todas las sesiones de comisiones, tanto las de Patrimonio y Hacienda como las de Movilidad Urbana, además de sus reuniones en comisarías como Komchén y Cosgaya, entre otras. En contraste, Peniche Marenco presume viajes de trabajo al extranjero, comidas y reuniones en la Ciudad de México, aunque lo que más se le señala es el hecho de que, en los últimos tres meses, no ha acudido a las sesiones de comisiones del Cabildo y, además, llega tarde a las comisiones de Cultura porque aduce tener reuniones importantes en el interior del estado. ¿Quién ganará esta batalla entre ambos representantes en sus redes? Vale la pena mencionar que, desde hace semanas, en el Cabildo meridano las sesiones han sido notoriamente intrascendentes, pese a que los temas abordados no han estado exentos de alto contenido político: desde licitaciones, asignaciones directas, hasta donaciones de predios por cuenta del municipio. La aparente calma, nos indican, es porque el secretario municipal dio instrucciones directas a la fracción panista de “no polemizar” con regidores de oposición y, por el contrario, atender sus peticiones tras bambalinas. Se informa que lo anterior también ha sido gracias a la concordia que reina entre la alcaldesa Cecilia Patrón y los principales exponentes de Morena y Movimiento Ciudadano en la entidad, quienes son nada más y nada menos que el actual secretario general de Gobierno, Omar Pérez Áviles, y la exgobernadora y actual diputada federal Ivonne Ortega Pacheco.

“MUERTO el rey, viva el rey”, es una frase para referirse a vanagloriar a un nuevo jefe ante la salida del anterior. Eso mismo pasa en el Poder Judicial, pues el fin de semana pasado presentaron una iniciativa para modificar el escalafón de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, en el cual se le “cede” el espacio a Hernán Vega a cambio de que se “baje” Erika Torres, virtual primer lugar. Eso no queda ahí, sino que magistrados como Mario Castro, Mauricio Tappan, Alberto Salum y Lizzete Mimenza pactaron su continuidad y la oportunidad de dejar ciertas fichas afines sin movimiento. Lo anterior, sin duda, confirma un pacto entre grupos políticos que se pensaba antagónico. Todo esto ante la mirada de los abogados que no ganaron la elección. Ante todo esto, hay gente que cree ganar influencia dentro de los círculos de poder del oficialismo. Uno de los puestos donde las nuevas magistraturas recién electas no logran ponerse de acuerdo es quién encabezará los esfuerzos desde la Secretaría General del Tribunal Superior de Justicia, actualmente ocupada por el exconsejero jurídico en la administración de Mauricio Vila, Yussif Heredia Fritz. Algunos nombres han comenzado a saltar, desde titulares de direcciones jurídicas en el Gobierno del Estado hasta, inclusive, el actual secretario general del Congreso del Estado, Martín Chic Pereira. Dicen los que saben que esta posición tiene dos misiones: congraciarse con la totalidad de las nuevas magistraturas para obtener su aval y atender una entrega-recepción pulcra ante el desorden en el área que heredará Heredia Fritz. Cabe mencionar que el proyecto de iniciativa de reformas a su Ley Orgánica que envió el Poder Judicial al Congreso local disparó muchas interrogantes en el seno del panismo yucateco, pues pondrá sobre la mesa de negociación el voto de la bancada panista que permitiría a Hernán Vega Burgos llegar a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado. De esta manera, los magistrados de Vila que llegaron en el 2022: Graciela Torres Garma y Sary Ávila Novelo, así como los magistrados Adolfo González Martínez, Mario Israel Correa Ríos, Luis Armando Mendoza Casanova y José Pablo Abreu Sacramento, podrán cobrar su haber de retiro sin problemas y, por si fuera poco, el Consejo de la Judicatura permanecerá hasta 2027 y podrá nombrar jueces con vigencia hasta esa fecha, entre otras cosas.

EN LAS ÚLTIMAS semanas, un expediente ha estado circulando en las oficinas de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y es que llama notoriamente la atención la velocidad con la cual una institución de educación superior, de la noche a la mañana, obtuvo los permisos correspondientes para operar. La escuela: el Instituto Metropolitano para la Educación y la Tecnología (IMET), cuya directora general es Alejandra Patrón Puerto, quien fuera jefa de despacho de Mauricio Cámara Leal, mismo que, en la pasada administración vilista, fue secretario de la hoy extinta Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán. Ha llamado la atención de las autoridades estatales la “agilidad” con la que se atendieron los trámites, así como la presencia de algunos “entusiastas” patrocinadores y claustro académico, los cuales fueron funcionarios de alto nivel en la pasada administración. Dicen que, en próximas fechas, la investigación irá tomando color.

SALPICÓN DE CHAPULINES, así se menciona entre los fundadores de Morena en Yucatán a la salpicada que hoy sufren los ahijados políticos de Adán Augusto López en Yucatán: la exdiputada del Partido Verde y expriista Verónica Camino Farjat y el expanista Raúl Paz Alonzo, debido al escándalo del exjefe policíaco del tabasqueño, Hernán Bermúdez Requena. Como se consignó en esta columna, ambos apoyaron al exsecretario de Gobernación en la campaña interna de Morena para seleccionar a su candidato a la Presidencia y, a la fecha, se mantienen cerca del funcionario federal, pero ahora, misteriosamente, han dejado de presumir las fotografías en sus redes sociales y, por si fuera poco, han dirigido sus baterías en temas frívolos y de poco contenido.

EL PASADO fin de semana, los titulares de noticias fueron acaparados por la sorpresiva detención de Rafael Echazarreta, presidente del PRI Municipal. Tal como esta columna había adelantado meses atrás, existía una denuncia en su contra interpuesta por Horacio De Freitas, quien lo acusó de haberlo defraudado por 12 millones de pesos en un negocio que nunca se concretó. Lo que pocos saben es que, antes de su arresto, Echazarreta fue advertido por una persona que labora en la Fiscalía desde los tiempos del PRI, quien le filtró la información sobre la inminente orden de aprehensión. Aun así, él desestimó la advertencia y aseguró que eso era imposible, pues —según sus propias palabras— “jamás se atreverían a hacer algo así”. Su sorpresa fue mayúscula cuando finalmente ocurrió la detención. Testigos afirman que entró en un estado de desesperación, gritando insistentemente, lo cual contrasta con la ya conocida fotografía en la que aparece detenido esbozando una sonrisa. Sin embargo, quienes estuvieron cerca aseguran que no se trataba de una risa burlona, sino de una reacción nerviosa. Durante el tiempo que permaneció detenido, se dice que Echazarreta ni siquiera quiso lavarse el rostro y, aunque se le ofreció ropa limpia, se negó a cambiarse. En resumen: así como entró, salió. Esto le cayó como balde de agua fría y fue un golpe directo al corazón del tricolor. Sus dos principales figuras en el estado quedaron pasmadas, sin saber cómo reaccionar. Rolando Zapata y Gaspar Quintal, quienes desde hace mucho tiempo no sostenían comunicación alguna, se vieron forzados a dialogar y acordar una estrategia conjunta para intentar contener el impacto. Quintal ofreció, de manera apresurada, una entrevista donde acusó de forma desmedida al gobierno estatal de estar detrás de una persecución política. Poco después, Rolando Zapata replicó el mismo mensaje en su cuenta de Facebook. Lo que ambos omitieron mencionar es que se trata de un asunto estrictamente particular, con varios años en litigio. Sin embargo, las reacciones en redes sociales fueron mayoritariamente en su contra, ya que la ciudadanía ha expresado un rechazo constante hacia los fraudes cometidos por políticos corruptos.

Y PARA REMATAR la semana en el PRI, se confirmó algo que esta columna adelantó en exclusiva hace más de un mes: la diputada priista Rosana Cohuó presentó formalmente su renuncia al partido. Según declaró, su salida se debe a que el PRI ha dejado de representar los intereses de las etnias mayas y ya no comparte su visión de futuro. Sin embargo, esta versión dista mucho de la realidad, ya que —como lo hemos publicado anteriormente y ahora confirmamos— la ahora expriista ya trabaja de lleno con la bancada de Morena y colabora activamente con el gobierno estatal, aunque todavía no se ha integrado oficialmente a dicho grupo parlamentario.

RAÚL PAZ no para en su nueva faceta de influencer, publicando hasta cinco veces al día. Recientemente difundió un video en el que defiende de nuevo sus ataques a gobiernos municipales panistas, culpándolos de la gentrificación en Mérida. Argumenta que fue blanco de burlas por parte de diversos medios, pero que ninguno pudo desmentir que tenía razón en lo que planteaba.

PRÁCTICAMENTE ya estaba definida la fórmula que encabezaría el Comité Municipal del PAN en Mérida, con Brenda Ruz como presidenta y David Valdés como secretario general. Sin embargo, en las últimas semanas han surgido fuertes voces dentro del panismo meridano que rechazan la imposición de Valdés, argumentando que es una persona distante de la militancia y que suele tratar con desdén a diversos miembros del partido. En las próximas semanas se debatirá si se mantiene esta designación o si se opta por una figura que logre una mayor cohesión interna.

DE MANERA sorpresiva, la diputada Jessica Saidén comenzó a sostener reuniones con diversos actores políticos, a quienes convocó para anunciarles su decisión de buscar la gubernatura del estado en 2030 como candidata de Morena. En cada uno de esos encuentros, arremetió contra la senadora Verónica Camino, a quien calificó de oportunista y acusó de filtrar información a medios de comunicación con el objetivo de atacar al gobierno estatal. Además, aseguró que Verónica presume en Yucatán tener respaldo de figuras poderosas en la Ciudad de México, pero afirmó que, como integrante de la Cámara de Diputados, sabe que eso es completamente falso. Todo indica que se avecina un nuevo round y un fuerte enfrentamiento político entre estas dos legisladoras.

EN EL PUERTO de Progreso se ha desatado un gran escándalo debido a la construcción de una megamansión sobre Zona Federal Marítimo Terrestre, ubicada en la zona de Chicxulub, entre las calles 17 y 4. El conflicto surge porque la construcción invade completamente la Zona Federal, incluyendo la edificación de un enorme muro que llega prácticamente hasta el mar. Además, se han construido grandes áreas de piscinas en zonas prohibidas, lo cual afecta gravemente el ecosistema, en particular al obstaculizar el anidamiento de tortugas y otras especies protegidas. Ante esta situación, varios vecinos se organizaron para acudir al sitio y manifestar su inconformidad. Sin embargo, los ingenieros encargados de la obra afirmaron que ya habían “negociado” con la Profepa directamente. Los vecinos intentaron ser atendidos en la delegación de la Profepa, pero no fueron recibidos. De manera extraoficial, se supo que la obra había sido clausurada desde abril pasado; sin embargo, los sellos de clausura desaparecieron misteriosamente, y la construcción continúa sin freno.

EN LA PLAYA Y SIN SEÑAL. Ese fue el argumento que mandaron a decir los líderes de las bancadas panistas y del PAN, Roger Torres Peniche y Álvaro Cetina Puerto, en caso de que les preguntaran por la detención del exmorenista y hoy priista Rafael Echazarreta, acusado de defraudar al empresario Horacio de Freitas da Silva por alrededor de 12 millones de pesos. De esta manera, atrás quedaron los días de campaña, en los que el polémico empresario-político prestó su voz para denunciar las irregularidades del gobierno del Estado y de las campañas antichapulines para ayudar a levantar la campaña de Renán Barrera Concha en el 2024. Sólo Gaspar Quintal fue el único político que se atrevió a alzar la voz de su partido, asegurando que se trató de una represalia política.

EN LOS PASILLOS políticos y empresariales de la costa norte se comenta que la llamada mafia inmobiliaria no surgió de la nada: habría sentado sus bases en Progreso desde hace varias administraciones, señalándose primero a la de Daniel Zacarías, después a la de José Cortés y más tarde a la de Julián Zacarías, cuando comenzaron a detectarse movimientos irregulares en permisos, fraccionamientos y avalúos poco claros. Desde entonces, según voces cercanas al sector, el manejo del catastro municipal quedó marcado por un tufo de opacidad que hoy sigue dando de qué hablar.

Ahora, con Erik Rihani al frente del Ayuntamiento, la expectativa es alta. Se dice que algo está podrido en Progreso y que urge una revisión a fondo, pues el catastro podría ser la punta del iceberg de prácticas que han beneficiado a pocos y perjudicado a muchos. En los cafés del puerto se escucha una frase recurrente: “Ojalá el alcalde meta orden pronto”, porque, de no hacerlo, el prestigio del municipio como destino turístico y de inversión corre el riesgo de seguir manchado por las sombras de un pasado reciente.

DICEN QUE la credibilidad de cual quier administración se mide, entre otras cosas, por los perfi les que decide mantener cerca del poder. Por ello, re sulta incomprensible cómo en el Re nacimiento Maya se tiene a personajes con un historial marcado por el juego sucio. Es el caso de Jorge Alberto Pé rez Zamudio, que se autonombra como asesor en el área de Comunicación So cial del Gobierno de Yucatán, pero en los hechos es un operador que contro la, decide y manipula sin contrapesos. Pérez Zamudio es un viejo conoci do en el Estado de México, donde fue coordinador de Comunicación Social durante el gobierno priista de Alfredo Del Mazo. Su paso por esa adminis tración no se recuerda precisamente por la efi ciencia, sino por campañas negras, desinformación y el uso dis crecional de recursos públicos para golpear opositores. Medios nacionales lo señalan como uno de los artífi ces de la campaña sucia más agresiva en contra de la hoy go bernadora morenista Delfi na Gómez, en la que se usaron todos los medios disponibles para destruir su imagen. No lo logró, pero sí brincó al Gobierno morenista de Yucatán. Hoy, opera a sus anchas en Yucatán, un estado que presume gobernar con “cercanía y honestidad”, pero que mantiene en sus fi las a un persona je que representa todo lo contrario. ¿Cómo se justifi ca su presencia? ¿Por qué alguien con semejante historial y contrario a la línea que pretende el Gobierno tiene margen para intervenir en la comunicación ofi cial? Son pre guntas aún sin respuesta en los pasillos del Palacio.

Porque hasta el cuchillo que clavas a tus aliados con tu silencio vuelve todo personal.

Siguiente noticia

Todo es Personal en Yucatán