Síguenos

Última hora

Continuará el bochorno y las lluvias sobre la Península de Yucatán

Opinión

Todo es Personal en Yucatán

FINALMENTE, el pasado sábado se llevó a cabo la inscripción de Brenda Ruz Durán como candidata oficialista para presidir el PAN en Mérida, así como la planilla de integrantes que la acompañará en esta encomienda. Tras bambalinas, los panistas de hueso colorado observaron el reparto de cuotas, donde pudieron identificar a personas afines a ciertos actores políticos y hubo claros ganadores: Cecilia Patrón y Roger Torres Peniche. Del equipo de Cecilia Patrón provienen la propia Ruz Durán, así como Deysi Colli, Adilia López, Erika Cosgaya, César Cetz y Gonzalo Puerto. El otro gran beneficiado fue Torres Peniche, apodado “Papá Toro” y líder de los audaces, quien logró incluir al diputado David Valdez como segundo en la fórmula, además de Ileana Canché, Ricardo Alcocer, Felipe Pacheco y Sergio Ferráez. Atrás y rezagado quedó Mauricio Díaz, quien propuso a Michell Castillo, y el líder de los coquetos, el presidente estatal Álvaro Cetina, que incluyó a su exasistente y eterna colaboradora Arzet Chan. Esta última también fue placeada por Cetina Puerto para ser consejera estatal y nacional.

Algo que resonó mucho entre algunos panistas fue el evidente rompimiento entre liderazgos afines a Renán Barrera, pues en esta ocasión decidieron jugar con el equipo cecilista. Comandados por Martín Uicab Flores, lograron jalar a parte del escaso equipo barrerista, quedando en la planilla el propio Uicab Flores, así como Yeni Echeverría, Gabriela Canché, Ricardo Ascencio y Mario Cerón Gamboa. Se rumoró la presunta inclusión del exdiputado Josué Camargo, aunque finalmente no cuajó. Quienes conocen cómo opera la lógica interna saben que estos movimientos se deben a la reciente incorporación de personas afines a Martín Uicab en la nómina del Ayuntamiento, destacando a su pareja sentimental: la exdirectora de la Central de Abastos en épocas de Renán Barrera, Nora Pérez, quien actualmente labora como enlace de comunicación social bajo el mando del director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote.

FUNADO EN SUS REDES. Así quedó Roger “El Zorro” Aguilar Arroyo, actual director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), tras publicar en sus redes sociales, con numerosas faltas de ortografía, sus quejas personales “como motuleño” por dos vehículos de una firma automotriz que se exhibieron cerca de la estatua dedicada a Felipe Carrillo Puerto. El encargado de vigilar la concordia y las buenas relaciones de los 106 municipios del estado con los distintos órdenes de gobierno no dudó en rasgarse las vestiduras y, en su cuenta de Facebook, señaló: “ese es un punto sagrado para los motuleños”, pidiendo que se retiraran los autos y hasta propuso “una coperacha entre los que respetamos a carrillo puerto (sic) para comprar esos autos y sean retirados de inmediato”. Motul es considerado uno de los 10 ayuntamientos más grandes del estado. Sin embargo, al exfuncionario con cuentas pendientes en la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) y exalcalde de Motul —quien se declaró en dicha publicación como profundamente “carrillista”— no le importó manifestar su desacuerdo por cauces distintos a los institucionales. En sus redes, decenas de motuleños, de manera orgánica, le refrescaron la memoria, incluyéndole una internauta de nombre Cristy Chan, quien le contestó: “¿Para qué coperachas?, si con todo lo que robó en 6 años puede comprarlo; hasta le va a sobrar dinero”.

DONDE se vive una gran molestia es en la Secretaría de Administración y Finanzas, debido a la aprobación, hace algunos meses, de otorgar una pensión vitalicia al magistrado en retiro Miguel Diego Barbosa Lara. Fuentes internas de la dependencia informan que las áreas administrativas y jurídicas han corrido prisas para realizar el pago retroactivo ordenado por el Congreso del Estado, principalmente por “gestiones internas” realizadas por el diputado Alejandro Cuevas Mena, amigo personal de Barbosa Lara. La polémica se reduce básicamente a dos cuestiones: no tienen dinero presupuestado para una pensión que rebasa el medio millón de pesos y se enfrentan a una serie de imprevistos en las normas administrativas internas. Algunos refieren que esta “liquidación” ha sido objeto de constantes reuniones, sin que hasta el momento se vea la luz blanca al final del túnel.

CORRE el rumor en los pasillos de que se avecinan despidos en la Secretaría del Bienestar, resultado directo de la falta de control y criterio de su titular, Fátima Perera. Se le atribuye haber dejado en puestos clave a perfiles claramente identificados con el PAN —algunos con trayectoria bien conocida—, lo que ha generado tensiones internas, ya que estos actores no comparten la visión ni los objetivos de la actual administración. A esto se suma el hecho de que Perera parece aún no entender dónde está parada, ni la responsabilidad institucional que representa encabezar una dependencia de tal importancia. La falta de dirección y operatividad comienza a traducirse en malestar y señalamientos sobre el pobre desempeño de la Secretaría del Bienestar, antes SEDESOL. Ni siquiera el incremento desmedido de personal para atención ciudadana ha logrado ponerle pies ni cabeza a sus programas.

TRASCENDIÓ que… en la Secretaría de Salud del estado hay quienes aseguran que la Dra. Judith Ortega ya escucha pasos en la azotea. Según versiones que circulan en los pasillos, sus decisiones recientes han generado inquietud no solo por los perfiles que ha sumado a su equipo —algunos sin afinidad política y con cuestionado desempeño—, sino porque, al parecer, esas incorporaciones no cuentan con el visto bueno del gobernador. Lo que más preocupa, dicen, no es solo la ineficacia operativa que esto ha provocado, sino la aparente autonomía con la que se están tomando decisiones que deberían pasar por un filtro más alto. Se rumora, incluso, que originalmente su destino habría sido la Secretaría de las Mujeres, y que no se descarta una eventual reubicación en el corto plazo para intentar recomponer las piezas. Como señal de ese malestar, en los eventos oficiales —incluidos los del propio sector salud— ha dejado de aparecer en el presidium, y ni siquiera se le coloca cerca del gobernador. Para muchos, se trata de una llamada de atención clara ante lo que consideran actos de insubordinación y falta de alineación con el proyecto político en curso.

LA DETENCIÓN del exalcalde izamaleño Warnel May ha generado gran revuelo, aunque existen detalles que aún no han salido a la luz. En primer lugar, se le detuvo en el municipio de Peto por el delito de abigeato, es decir, por transportar ganado robado. Según información recabada, Warnel May llevaba varios años involucrado en esta actividad ilícita, introduciendo ganado de manera ilegal desde Guatemala. Tras su detención, fue trasladado a las oficinas de la Fiscalía en Tekax, donde se le imputaron los cargos correspondientes. No obstante, de manera casi inmediata, logró comunicarse con el subsecretario de Gobierno, Pablo Castro Alcocer, quien intervino ante el juez Manuel Jesús Soberanis Ramírez para solicitar su liberación. También intervino el abogado panista Jorge Valencia Palomo, exrepresentante del PAN ante el IEPAC en 2021 y cercano a Mauricio Vila y Renán Barrera. Fue precisamente este último quien recomendó a Warnel May contratar los servicios de Valencia Palomo. Gracias a esta intervención, lograron que el juez dictaminara que la detención había sido ilegal, al no haberse realizado en flagrancia, a pesar de que existían elementos que lo vinculaban directamente con los hechos ilícitos. Sin embargo, al quedar en libertad, May fue nuevamente detenido, esta vez por delitos cometidos durante la pasada campaña electoral. Entre ellos se le acusa de liberar por la fuerza a presuntos sicarios, amenazar a elementos de la policía, portar armas de fuego de forma ilegal, así como del robo de indumentaria y artículos pertenecientes a la Policía Estatal.

Por este segundo delito imputado a Warnel May, resultaba imposible solicitar su liberación argumentando nuevamente que era ilegal. Todos los actos vandálicos y amenazas cometidas por Warnel May durante la campaña de 2024 fueron debidamente documentados mediante videograbaciones y con la presencia de notarios. Ante la gravedad del caso, la Fiscalía solicitó como medida cautelar la prisión preventiva justificada, dado el evidente riesgo de fuga y que contaba con los recursos económicos para llevarla a cabo. Sin embargo, una vez más, la dupla conformada por Pablo Castro y Jorge Valencia intervino, gestionando directamente con la jueza Wendy Yasmin Herrera Tun, del municipio de Kanasín, para que, aunque se reconociera la necesidad de imponer una medida cautelar, no se optara por la prisión preventiva y, en su lugar, se permitiera el uso de un brazalete electrónico. Una vez más lograron su cometido y Warnel May, a pesar de ser presunto responsable de varios delitos, fue liberado con brazalete electrónico. Desde ese día desapareció del ojo público.

Desde que fue detenido, Warnel May dio la orden, desde los separos de la cárcel, de activar su grupo de bots dedicados a desacreditar al gobierno estatal y municipal. Estos bots comenzaron a operar en diversas páginas y medios donde se difundió la noticia, imponiendo la narrativa de que se trataba de una “cacería de brujas” y una venganza política. Los ataques se dirigieron con particular dureza contra el gobernador del estado y la alcaldesa de Izamal, quien ni siquiera estaba enterada del asunto, ya que tanto ella como el gobernador y otros funcionarios se encontraban en la Ciudad de México en reuniones con autoridades federales y capitalinas.

El principal operador de Warnel May durante su gestión como alcalde fue César Pérez Flota, un conocido priista que, en el ámbito jurídico, continúa manejando todos los negocios de May. Tras una investigación, se descubrió que fue el subsecretario Pablo Castro Alcocer quien solicitó al secretario de Educación Estatal, Juan Balam, la incorporación de Pérez Flota al gobierno estatal. Hace unas semanas, fue nombrado subdirector de la Preparatoria No. 10 de Caucel, institución que depende directamente de la Secretaría de Educación Pública del Estado. El encargo le fue conferido por el subsecretario Miguel Ángel Pech Estrella, y hasta la fecha, Pérez Flota continúa en el cargo. Paradójicamente, mientras la Fiscalía Estatal mantiene acusaciones gravísimas en contra de Warnel May, su principal operador hoy forma parte activa del gobierno estatal.

Algo que llamó poderosamente la atención en el caso de Warnel May fue el silencio absoluto por parte del PRI estatal. Ni el senador Rolando Zapata emitió comunicado alguno ni se pronunció en sus redes sociales sobre el tema, como sí lo hizo con el caso de Rafael Echazarreta. Cabe recordar que fue el propio Rolando Zapata quien, hace meses, durante un aniversario luctuoso de Víctor Cervera Pacheco, defendió públicamente a Warnel May cuando se anuló la elección municipal de Izamal. En ese entonces, Gaspar Quintal también ofreció múltiples declaraciones, calificando la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como una bajeza. Ahora, frente a un caso mucho más grave, ambos optan por un silencio que resulta por demás extraño. Quizá esto tenga que ver con el video que Warnel May publicó hace algunos meses, en el que acusaba tanto al senador Zapata como al PRI estatal de haberlo abandonado en su lucha jurídica. No parece casualidad.

UNA VEZ MÁS, el PRI de Yucatán no logró reunir ni a 100 personas, a pesar del esfuerzo que se hizo para organizarle reuniones al secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional, Jorge Meade Ocaranza. El dirigente se fue visiblemente decepcionado del estado, debido a la escasa convocatoria que tuvieron los eventos que encabezó. El acto más representativo apenas alcanzó para una fotografía grupal con los empleados del Comité Directivo Estatal del PRI. Se sabe que, ya en la Ciudad de México, Meade comentó que el PRI en Yucatán está prácticamente inexistente, pues no cuenta con estructura territorial ni con una base real de militantes.

DIVERSOS conocidos y amigos de Raúl Paz, quienes lo apoyaron durante su paso por el PAN y aún mantenían una relación cordial con él, están muy molestos debido a que no han cesado sus ataques contra el gobierno municipal de Mérida encabezado por ese partido. Recientemente intentó culpar a la administración panista por la presencia de baches provocados por las lluvias, argumentando que todas las administraciones del PAN han utilizado materiales de mala calidad, lo que ha provocado el deterioro de las calles. Por lo que se observa, Raúl Paz parece convencido de que podría ser candidato a la presidencia municipal por Morena, incluso si tuviera que competir, increíblemente, contra quien alguna vez fue su esposa.

QUIEN ahora guarda un silencio sepulcral en la Cámara de Senadores es Verónica Camino. Como ya habíamos señalado en esta columna, durante semanas se dedicó a presumir que era la carta del senador Adán Augusto López para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, tras el escándalo protagonizado por su paisano Hernán Bermúdez, hoy prófugo de la justicia, la senadora ha desaparecido del radar y no ha vuelto a mencionar ni una palabra sobre su supuesta candidatura para ocupar dicha posición.

EL DIRECTOR de Comercialización de la JAPAY, Martín Vázquez, ha encontrado su lugar ideal dentro de la administración pública, ya que ahora funge oficialmente como maestro de ceremonias en los eventos de la paraestatal, labor que desempeña con gran soltura. En un principio se pensó que se trataba de una asignación temporal, pero prácticamente se ha convertido en su función permanente. Finalmente, el Gobierno del Estado parece haber encontrado un maestro de ceremonias con verdaderas aptitudes para el cargo.

LLAMÓ mucho la atención ver al otrora poderoso director de Transporte en épocas del PRI, exdiputado y expresidente del Movimiento Territorial del PRI, Henry Sosa Marrufo, recibiendo órdenes de Roger Aguilar, conocido como “el Zorro”, y de Erick Acosta Palma, quien también laboró en el Ayuntamiento de Motul, para acomodar a los invitados que asistieron a una reunión con autoridades municipales en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Tras investigar, se pudo confirmar que actualmente Henry Sosa ocupa el cargo de jefe del Departamento de Planeación del Inderm. Resulta sorprendente, considerando que en el pasado desempeñó cargos de alto nivel, que ahora se le haya asignado una posición de esa jerarquía.

QUIEN no se despega del palco del estadio Kukulcán, asignado al Gobierno del Estado, es el director del Conalep, Felipe Duarte, quien frecuentemente invita a distintas personas a presenciar los partidos de los Leones. Sin embargo, varios meseros han comentado que ya no desean atenderlo, pues aseguran que nunca deja propina.

Porque nadie escapa del peso de sus emociones. Todo es personal.

Siguiente noticia

El gran huracán de los 50 años ¿mito o realidad?