Síguenos

Última hora

Firman gobierno federal y estatal convenio para Polo del Bienestar en Campeche

Opinión

Todo es personal en Yucatán

Y mientras las autoridades locales se preparan para celebrar el Restaurant Week, el exalcalde y su hermano Jorge anunciaron la apertura de la “Cantina León” en los sectores turísticos más privilegiados de Sweet Home y de Miami; en lo que el exprimer edil ha llamado su propio retorno a sus orígenes banqueteros.

TODO PARECE indicar que el nuevo director de Comunicación Social y de Protocolo en el Poder Judicial será fi nalmente Angel Chay Man, de quien, se dice, fue recomendado por el diputado Alejandro Cuevas Mena tras su escandalosa salida del Congreso del Estado.

Como publicó esta columna, la gota que derramó el vaso en el Poder Legislativo fue que el exportalero motuleño no invitó a los medios de comunicación a la fi rma de convenio del Congreso del Estado con otras instituciones y la Comisión de Derechos Humanos, lo que motivó quejas de reporteros hacia el presidente de la Junta de Gobierno, Wilmer Monforte Marfil.

Sin embargo, para quedar bien y despedirse, en sus redes sociales el nuevo vocero presumió que acompañó a Monforte Marfi l y a Cuevas Mena al izamiento de bandera y desfile el pasado domingo en los actos ofi ciales en Palacio de Gobierno.

LA PRESENTACIÓN de una solicitud de diálogo al Gobernador del Estado por parte de asociaciones civiles en pro de familias y personas que viven con autismo provocó una movilización poco usual en el Palacio de Gobierno. Las razones: el contingente de personas llegó acompañado de medios de comunicación y con la presencia del diputado local David Valdez Jiménez. El panista presentó en meses recientes una iniciativa en el Congreso del Estado para crear una nueva Ley de Autismo de Yucatán, y desde entonces ha procurado darle seguimiento con los colectivos y familiares de personas que viven con esa condición. Tal medida resulta relevante por diversos motivos: el legislador dejó en claro que no lleva una consigna partidista de por medio, sino “atender las denuncias de las personas que han llegado con él”; asimismo “unirse a los esfuerzos del Gobernador ante el anuncio de la construcción del Centro Estatal de Autismo”. En círculos partidistas esta medida se ve como una intención notable de darle impulso a las iniciativas presentadas por parte de la oposición.

UN GRUPO de personas, profesionales del derecho, ha quedado en la “banca” ante la nueva integración del Tribunal Superior de Justicia y la llegada de magistraturas electas por voto popular. Lo anterior no implica necesariamente que estén despedidas, sin embargo, ha trascendido que están en una “lista de reserva” a fin de que alguna ponencia disponga de sus servicios, o bien, sean asignados a un juzgado de primera instancia dependiente del Consejo de la Judicatura, pero con una categoría menor. En su mayoría se trata de secretarios de acuerdos, secretarios auxiliares y proyectistas con años de experiencia, pero que corrieron con la mala suerte de ser asignados a ponencia de los tildados “Magistrados de Vila”. Dato curioso: entre estos funcionarios judiciales en suspenso laboral, la llamada lista de reserva la apodan “la granja”.

DICEN que lo cortés no quita lo valiente, y es justo esa operación que ha emprendido el gobernador Joaquín Díaz Mena al extenderle la invitación a la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada a los festejos con motivo del Aniversario de Independencia la pasada noche del 15 de septiembre. Ha trascendido que en el Despacho del Gobernador han pretendido “remediar” los últimos desaires a alcaldes de oposición ante la ausencia de representantes del Gobierno del Estado; sin embargo es con la menor de la familia Patrón Laviada con quien mayor énfasis se ha visto operación ante la reciente nueva omisión: no invitar al Ayuntamiento de Mérida a la Semana de Yucatán en México 2025. Lo anterior, porque uno de los organizadores no quiere que lo “opaquen”, nada más y nada menos que el secretario de Economía estatal y suspirante a suceder a Patrón Laviada: Milo Barrera Novelo.

QUIEN sigue muy activo en redes sociales es Sergio Vadillo Lora, que insiste en llamar la atención con mensajes que buscan dejar la idea de que su destino político inmediato estaría en Morena. Ahora salió con un discurso sobre la independencia, describiéndola como libertad y como el derecho de tomar tus propias decisiones y trazar un nuevo camino.

Pero detrás de las palabras bonitas, lo que realmente quiere dar a entender es que ese “nuevo camino” conduce directamente a la 4T. Sin embargo, fuentes muy cercanas a los altos mandos del partido guinda y del propio gobierno niegan categóricamente que Morena tenga intenciones de abrirle las puertas, sobre todo por los grandes negativos que arrastra Vadillo Lora.

Lo que sí confirmaron es que Sergio no trabaja para Morena, sino que sus movimientos están ligados de manera personal y exclusiva a Rommel Pacheco, con quien mantiene una relación política cercana de antaño.

DESDE hace ya varias semanas, tanto vacacionistas como visitantes del puerto de Progreso comenzaron a notar la presencia de retenes en distintas zonas de Progreso y Chelem.

En un inicio se pensó que se trataba de simples alcoholímetros, pero pronto quedó claro que el asunto era más serio: personal de la Policía Estatal de Investigación revisaba carro por carro.

El misterio se despejó cuando trascendió que el despliegue correspondía a un operativo mayor, luego de la incautación de más de 180 mil litros de huachicol. Pero la verdadera bomba política fue enterarse que el predio en el que se encontró esta millonaria cantidad de combustible presuntamente pertenece nada menos que al exalcalde Julián Zacarías Curi.

El terreno, ubicado en el Polígono Industrial rumbo a Flamboyanes, ya es objeto de investigación de la Guardia Nacional, mientras que Zacarías se ha defendido señalando que sí, es su propiedad, pero que estaba rentada a terceros.

Lo cierto es que el escándalo apenas comienza y podría arrastrar a más de un personaje a terrenos muy pantanosos, con la posibilidad real de que varios terminen tras las rejas.

UN EPISODIO bastante extraño se vivió en Tizimín, cuando el alcalde Adrián Quiroz decidió transmitir en vivo lo que él mismo presentó como la “liberación anual de presos por el Día de la Independencia”.

Hasta ahí, cualquiera pensaría en un acto solemne o una tradición cívica del municipio. Pero la sorpresa fue mayúscula cuando en la transmisión aparecieron unos jóvenes totalmente desubicados y en evidente estado de ebriedad, que horas antes habían sido detenidos en el alcoholímetro.

El resultado: un boletín confuso, un video que nadie entendió y una buena dosis de críticas en redes sociales, donde muchos se preguntan si el alcalde celebraba una fecha patria… o simplemente la resaca ajena.

ALGO bastante curioso ocurrió en el Ayuntamiento de Mérida, donde el regidor priista Francisco Medina Sulub decidió dar un giro total a su identidad pública. De un día para otro, cambió todas sus redes sociales y documentos ofi ciales para presentarse únicamente como Juan Sulub, borrando prácticamente su nombre más conocido y hasta su primer apellido.

El movimiento generó sorpresa y hasta desconcierto en los pasillos políticos, pues muchos se preguntaban qué motivaba semejante cambio. Al final, trascendió que la razón es mucho más terrenal: Medina Sulub estaría cansado de cargar con el mote de “Panchito”, apodo que lo habría acompañado durante años y que, según él, le habría impedido proyectar una imagen sería para avanzar políticamente.

Ahora, bajo el nombre de Juan Sulub busca presentarse como “un nuevo hombre”, dejando atrás su pasado de diminutivos incómodos y buscando consolidar su fi gura como regidor del Ayuntamiento de Mérida.

EL CHASCARRILLO de la semana se lo llevó nada menos que el alcalde de Valladolid, Homero Novelo, quien decidió echar la casa por la ventana con un evento muy cacareado, con operación de su equipo de logística, protocolo, maestros de ceremonias y toda la parafernalia para lo que se suponía sería una inauguración memorable.

El problema es que la gran estrella del acto resultó ser una llave de plástico de agua que, al momento de tocarla, simplemente se rompió.

Desde entonces, el episodio no ha dejado de comentarse en la grilla política vallisoletana y en los cafés de la ciudad, donde las carcajadas corren más rápido que el agua que salió de la famosa llave.

LO QUE NADIE esperaba en la reciente Reunión Nacional de Vivienda, celebrada en Mérida, fue que la exalcaldesa Angélica Araujo se convirtiera en una de las figuras más buscadas y saludadas del evento.

Entre personalidades de peso como Altagracia Gómez y otros actores nacionales del sector, Araujo acaparó reflectores gracias a su pasado como constructora, lo que le abrió puertas y conversaciones con empresarios y funcionarios clave.

QUIEN NO pierde oportunidad de presumir lo que tiene —y lo que manejó durante su paso por el Ayuntamiento de Izamal— es el convicto Warnel May Escobar, quien ahora anda anunciando a bombo y platillo la venta de camiones de redilas y maquinaria de construcción.

No es la primera vez que hace alarde de bienes, pues ya antes había puesto en el mercado más de 50 predios de su propiedad. Sin embargo, voces cercanas al anterior Ayuntamiento aseguran que buena parte de esa maquinaria habría sido sustraída de la propia administración municipal, y que esta irregularidad podría comprobarse fácilmente a través de los números de serie de cada equipo.

Mientras tanto, en los pasillos políticos se comenta que el desfi le de ventas podría convertirse en un desfi le de investigaciones… y quizá hasta en otro tipo de “remate” menos voluntario.

En Izamal, el nombre de Warnel May Escobar vuelve a estar en boca de todos, pero no precisamente por logros ni propuestas, sino por lo que muchos ya califi can como una farsa repetitiva. Nos cuentan que el exalcalde, ahora convicto y cumpliendo condena en libertad, insiste en victimizarse a través de supuestos autoatentados que ya rayan en lo ridículo.

Según diversas fuentes, este último episodio —la quema de una palapa en su propiedad de Sitilpech— sería el tercer “autoataque” en su historial. El primero fue durante campaña, cuando aseguró que su camioneta había sido apedreada afuera de su casa, hecho que jamás pudo comprobarse. El segundo, más desesperado aún, ocurrió cuando la elección se le escapaba de las manos: incendió la palapa de su rancho y culpó a Morena, justo después de haber incurrido en actos violatorios de la ley electoral.

Ahora, ya sentenciado por varios delitos, reaparece con otro “capítulo” idéntico: asegura que manos extrañas le quemaron otra palapa. Lo cierto es que en las calles, parques y sobre todo en redes sociales, el 90% de los izamaleños coinciden en que esto es una vergüenza, nunca antes vista en la política yucateca.

Lo que se comenta es claro: ningún político en la historia del estado había recurrido a inventarse ataques en su contra para ganar protagonismo. Hoy, los izamaleños ya no tragan entero y ven en estas puestas en escena una comedia negra que desnuda la desesperación de quien, en lugar de reconstruir su credibilidad, opta por dinamitarla cada vez más.

LLAMA LA atención la prolongada ausencia de la secretaria de Salud de Yucatán, Judith Ortega, no sólo en la agenda de gobierno, sino incluso en las reuniones presupuestales clave para el sector. Según se comenta en los pasillos ofi ciales, se trata de una ausencia más bien voluntaria, pues con el corte fundamentalista que la distingue, no ha dudado en externar que “no le parecen” diversas decisiones, lo que poco a poco la ha dejado fuera de las mesas donde se toman acuerdos estratégicos.

La llegada del IMSS-Bienestar, que representa un cambio de fondo en la operación del sistema de salud estatal, parece haber agudizado estas diferencias. A decir de quienes conocen la dinámica interna, Ortega no ha logrado adaptarse ni entender el rumbo que el gobernador Huacho Díaz Mena pretende imprimirle a la política de salud en Yucatán. Así, mientras se redefi ne la relación entre el estado y la Federación en esta materia, la secretaria se mantiene como una figura cada vez más distante y aislada, perdiendo peso y operatividad en un sector que atraviesa un momento de transformación histórica.

PARA MÁS de uno, el reciente jalón de orejas de Díaz Mena a su gabinete sigue dando de qué hablar. La cita fue con motivo de la preparación del presupuesto del próximo año, pero el encuentro terminó convirtiéndose en una sesión de señalamientos y advertencias. El Gobernador, cuentan los presentes, aprovechó la ocasión para abordar de nuevo temas que han sido motivo de quejas y reportes: desde el comportamiento de algunos secretarios hasta la falta de estrategia y coherencia en materia de comunicación.

Dicen que Huacho no se guardó nada. Con tono fi rme, dejó claro que ciertas actitudes ya no tienen cabida en su gobierno y que no serán solapadas ni mucho menos aplaudidas. El mensaje fue directo y sin rodeos: quien no se alinee a la disciplina, al trabajo en equipo y a la narrativa institucional del proyecto, tendrá que empezar a hacer maletas.

El trasfondo, aseguran, es que se aproximan ajustes dentro del gabinete como parte de la evaluación natural tras el primer año de gestión. Y en ese contexto, los refl ectores se encienden sobre quienes han acumulado más críticas que resultados. La reunión, lejos de ser un mero trámite administrativo, se convirtió en una llamada de atención colectiva, pero con destinatarios muy puntuales.

Así, mientras en público se presume unidad y avances, en privado el Mandatario ha empezado a marcar distancia con funcionarios que no han estado a la altura del encargo. Y es que Huacho sabe que el arranque de su segundo año será decisivo para consolidar su proyecto y, por lo visto, no piensa cargar con quienes todavía creen que un cargo en el gabinete es un premio y no una responsabilidad.

Y es que después del jalón de orejas general a todas y todos los titulares de las dependencias del Gobierno del Estado, lo que más llamó la atención fue que el único funcionario que recibió palabras de elogio fue el representante de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez.

El reconocimiento, cuentan, no fue gratuito ya que ha sido clave en abrir puertas en momentos en que Yucatán requiere interlocución directa para asegurar recursos y proyectos estratégicos. El gesto del Gobernador no pasó desapercibido entre el resto del gabinete. Mientras unos lo vieron como un espaldarazo merecido, otros lo interpretaron como una señal de que, en tiempos de ajustes, las lealtades y los resultados pesan más que la retórica.

CON INCREDIBILIDAD y estupor, la comunidad cultural presenció el regreso del polémico Jorge Esma Bazán el pasado lunes, durante la ofrenda floral en homenaje a Antonio Mediz Bolio, realizada en la explanada del CEBA. Si bien es sabido que el “Maestro” aprovecha cualquier pretexto para alimentar su eterno afán protagónico, lo que realmente causó pena ajena fue de quién vino la invitación: nada menos que de Renán Guillermo. Sí, leyeron bien: el eterno gestor cultural que en el pasado fue víctima de los tratos más despóticos, crueles y viles de Jorge Esma, en los años del extinto Instituto de Cultura.

Lo más insólito ocurrió al fi nalizar la ceremonia, cuando ambos personajes, haciendo gala de una notoria misoginia, increparon a la secretaria de Cultura, Patricia Martín. Con sus habituales formas teatrales y dramáticas, la funcionaria resistió estoica una andanada de reclamos sobre el Peón Contreras, su gestión y, sobre todo, las decisiones del Gobernador en materia cultural.

TRASCENDIÓ que en los pasillos del Idefey no dejan de comentarse los movimientos del director general, Ing. Gilberto Chan P. Señalan que bajo su gestión se han otorgado contratos a empresas nuevas y sin experiencia en la construcción de espacios educativos, mismas que, dicen, tendrían vínculos cercanos con el funcionario. No falta quien asegura que, además, ha presionado al personal para autorizar pagos de facturas sin el debido respaldo documental.

Como si fuera poco, es vox populi que el director, asiduo visitante de los centros nocturnos de la ciudad donde lo conocen como “el pajarito”, suele ausentarse de su escritorio con frecuencia. Tales ausencias post fi esta provocan la acumulación de documentos y genera retrasos en los procesos administrativos y operativos. La falta de liderazgo y compromiso, remarcan sus propios colaboradores, ha terminado por frenar el cumplimiento de los objetivos de la institución.

Porque hay verdades que te atraviesan aunque no las digas. Y lo que te atraviesa, lo vuelve personal.

Siguiente noticia

Aniversario 23 de la llegada de Isidore a Yucatán