Síguenos

Última hora

Detienen en Homún a hombre acusado de abuso sexual contra adolescente

Quintana Roo

Libre de moquillo

Por Karina Carrión

 

COZUMEL, 15 de octubre.- Oswaldo Cruz Cruz, médico veterinario del Centro de Control Animal (CCA) en Cozumel,  asegura que contrario a la Sociedad Humanitaria de Cozumel, en las instalaciones del Centro no existe brote de distemper canino; sin embargo, no están realizando recoja de mascotas debido a que todavía se carecen de algunas herramientas de trabajo.

El entrevistado explicó que debido a la notificación que realizó en días pasados la SHC, tomaron sus medidas preventivas para evitar que se pudiera tener algún contagio de canes con moquillo, por lo que no se está permitiendo el ingreso de mascotas al Centro de Control Animal.

Sin embargo, mencionó que están recorriendo diversas colonias donde se ha denunciado una mayor presencia de mascotas, sobre todo de perros callejeros, por lo que están acudiendo para identificar a los dueños o en su caso, a quienes sean los responsables de éstos para evitar así que siga transitando libremente alguno de los animales contagiados de algún virus como parvovirus o distemper canino.

Aseguró que debido al cambio de administración, se encuentran en espera de la liberación de vehículos para que éstos puedan acudir a los auxilios de rescate de mascotas, pero por el momento fueron observados en la colonia Emiliano Zapata donde realizaban caminatas de visita a los dueños de diversas mascotas en esa zona.

El médico veterinario indicó que se encuentran vigilando y monitoreando a los 12 perros albergados en el Centro de Control Animal, toda vez que aunque ninguno de éstos ha presentado los síntomas de moquillo, no bajarán la guardia de cuidados para evitar el contagio o brote que pueda replicarse en las colonias.

Por el contrario, se recomendó que si el animal muestra algunos signos como lagrimeo o lagaña en los ojos, escurrimiento nasal o incluso constantes evacuaciones, sugirió llevarlo inmediatamente con el veterinario de cabecera e insistir en la aplicación de la prueba de detección de distemper canino para evitar llevarlo a casa y que éste pueda contagiar a las demás mascotas.

Es de resaltar que en el caso de la Sociedad Humanitaria Cozumel, han tenido que realizar la eutanasia a 13 canes que dieron positivo al distemper canino (moquillo), por lo que se activaron los protocolos de seguridad y sanidad para protección de la comunidad canina en gener

Siguiente noticia

Travesía a nado en aguas abiertas