Síguenos

Última hora

Conciertos en Mérida 2025: Conoce quiénes serán los artistas que llegarán a la ciudad en agosto

Quintana Roo

Retiran 81 kilos de basura de playa Pet Friendly

Por Yolanda Gutiérrez

 

ISLA MUJERES, 11 de noviembre.- Aunque con menos participación que la jornada anterior, el grupo ambientalista “Acción Isla” sacó 81 kilos de basura en la playa Pet Friendly de la costa oriental, ubicada a un costado de la torre de Telmex, cantidad que, sumada a los 90 kilogramos extraídos la mañana del sábado bajo tres muelles, significó para los jóvenes ecologistas un productivo fin de semana.

Kaiulani Creamer Shorey, directora de “Acción Isla”, detalló que, como suele ser habitual cada fin de semana, lo que más se recolecta son desechos plásticos en todas sus modalidades y muchos envases de vidrio no retornables.

“Pero la gran mayoría de la basura que llena las bolsas es plástico, principalmente botellas y bolsas del supermercado y otras curiosidades como chanclas, en la limpieza de hoy encontramos 10 chanclas, incluso, algunos juguetes inservibles”.

Agregó que desafortunadamente también se encuentran muchas colillas de cigarro en las playas del mar Caribe, sobre todo, a orillas de la carretera y no descarta que también se vayan al agua, donde es imposible sacarlas porque flotan y se van mar adentro para terminar, con muchas probabilidades, en la panza de algún pez o ave.

“Hago un llamado para que la ciudadanía en general participe en estas campañas de limpieza, pero sobre todo que intenten reducir su producción de basura, levantarla no es la solución, es más importante no generarla”, señaló.

En este sentido, emitió varias recomendaciones a la población en general, entre ellas utilizar un termo que se pueda rellenar cuantas veces haga falta en lugar de comprar botellas de agua, así como llevar bolsas de tela al supermercado, a fin de disminuir el consumo de plásticos.

“También es importante evitar los popotes que, además de ser muy contaminantes como todo plástico, son peligrosos para los animales marinos, que corren el riesgo de morir; de hecho, lo ideal sería volver a la época de nuestros abuelos y regresar a todo lo retornable y reutilizable, olvidar los envases de tetra pack y las botellas no retornables, cambiar el plástico por el vidrio, creo que esto podría ser posible, solo se necesita que la gente sea más responsable y, sobre todo, que se dejen de comprar productos que generan más y más basura, por ejemplo, la carne, vas al super y es un envoltorio de plástico tras otro, además de la bandeja de unicel y, de remate, las bolsas en las que te guardan todas tus compras”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente noticia

Los Planes, en la vía de la regularización