Quintana Roo

Inicia la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

Por Justino Xiu Chan

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 12 de noviembre.- Con el fin de fomentar las vocaciones científicas tecnológicas y mejorar la percepción pública de la ciencia, tecnología y la innovación, inició en los bachilleratos y en el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

En el caso del Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, luego de una ceremonia cívica, se pudo en marcha la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología que se desarrolla en todo el país, la cual tiene como objetivo comunicar simultánea e intensivamente en todo México durante una semana el conocimiento científico, tecnológico y su innovación a diversos segmentos y sectores de público para fomentar vocaciones científico y tecnológicas, para mejorar la percepción pública de la ciencia, la tecnología y la innovación en el marco de la Sociedad del Conocimiento.

Este año a nivel nacional el tema es Desastres Naturales: terremotos y huracanes, en ello se estarán enfocando los jóvenes estudiantes durante esta semana que se tiene prevista esta actividad, mismo que se llevará a cabo en las cuatro unidades académicas: Chunhuhub, Tihosuco, Tulum y Felipe Carrillo Puerto del 12 al 16 de noviembre en la que se desarrollarán 34 actividades entre ellas talleres, conferencias, cursos, prácticas, paneles, exposiciones y foros.

Durante la inauguración, Diego Ramón Briceño Domínguez, director general del Tec, hizo énfasis en la Industria 4.0 y su impacto, “México se está preocupando, por lo que va a pasar  con la Revolución 4.0, el mundo se mueve a una velocidad diferente a lo que nos movemos…” Por ello, comentó que los ingenieros en formación deben tomar decisiones con base en datos estadísticos y la ingeniería. Añadió que el programa de actividades de la SNCyT está bastante cargado en el tema de tecnologías, pues es la forma en la que el joven se empieza a enterar lo que sucede en estos aspectos que impulsarán el desarrollo regional.

Mientras que en el CBTIS número 72, de esta ciudad, Héctor Vega Santa María, director de este plantel educativo, hizo mención de la importancia de fomentar la vocación y el interés por la ciencia y la tecnología, y que en este años, la temática principal, van enfocado en los desastres naturales, como los terremotos y huracanes, este último ha venido a afectar en las costas de la entidad, y para ello, debemos de estar preparados. Es por eso que exhortó a los jóvenes estudiantes a poner un gran empeño en las actividades que se estarán desempeñando en todo lo largo de esta semana.