Quintana Roo

Contrastante actividad turística

Por Olivia Vázquez

 

No obstante la industria turística del estado cerrará este año con uno de los indicadores más altos en operación, llevando a la hotelería a tocar niveles superiores al 90% en la apertura de cuartos, analistas turísticos del país reconocen que este año México perderá al menos un millón de turistas norteamericanos que no llegaron a los destinos por la percepción de inseguridad que prevalece. La mitad de ellos, se estima, pudieron haber llegado a los destinos del Caribe mexicano.

Si bien, los libros de reservaciones que ya maneja la hotelería del Caribe Mexicano se activaron a partir de noviembre con un mejor ritmo de reservación para lo que será la temporada de invierno y se prevé que conforme entren los frentes fríos en Norteamérica, este volumen de reservación seguirá creciendo, la Asociación de Hoteles de Cancún reconoce que todavía este mercado registra un descenso en su ritmo de crecimiento que será difícil de recuperar y ello se muestra en el descenso de al menos cuatro puntos porcentuales que se siguen registrando en los promedios de ocupación.

En este indicador, Francisco Madrid, analista turístico, director de de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México Norte, señaló que México caerá un peldaño por el proceso de desaceleración del mercado internacional, particularmente del mercado de Estados Unidos por efecto de la percepción de inseguridad, pero no quiere decir que se tendrá una caída, simplemente el crecimiento será menor a la tasa que se venía dando en años anteriores.

“La desaceleración supondrá una caída de México un peldaño del ranking mundial con todo el ajuste metodológico que se hace (Del INEGI), el empuje de Turquía que nos rebasará. México estará bien pero si descenderá un sitio”, dijo.

En el caso específico del mercado norteamericano, consideró que se perderá un promedio de un millón de visitantes que representarían en promedio mil millones dólares de gasto.

Este indicador es por efecto de la desaceleración que se tiene por efecto de la percepción de inseguridad y que no representa que el norteamericano dejó de viajar fuera del país, sino que descendió en su flujo a México, donde sólo mostró un crecimiento de uno o dos por ciento cuando se traía un crecimiento de 12 a 13 por ciento por año.

El tema de inseguridad, también coloca a México en el lugar 43 como marca de país, y así lo revelan calificadoras que se basan en condiciones económicas, certeza jurídica, estado de derecho y demás.