Quintana Roo

Cruceros no dejan beneficios

Por Olivia Vázquez

 

Es un hecho y no se puede rebatir. Lo que pasa en el tema de los cruceros es evidente y ejemplos hay muchos como el caso de Cozumel, donde los cozumeleños no viven mejor, ni ganan más dinero, ni han crecido en materia de inversión hotelera, ni han subido de nivel las tiendas ni los restaurantes, ni captan mayores impuestos ni tienen mejor infraestructura; y esto es aquí y en todas partes donde se le ha permitido a esta industria operar. Así lo atajó Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisure Group, quien aseguró que toda la hotelería está en contra de la operación de esta industria en medio de dos destinos que tienen la mayor consolidación.

El líder empresarial que mueve gran parte del mercado turístico hacia el destino, indicó que así como Cozumel, hay muchos ejemplos en las islas del Caribe que abrieron su operación a los cruceros y que dejaron de tener desarrollo hotelero, como San Martín o San Thomas, que hoy tienen menos cuartos hoteleros que hace 20 años.

“Sí tienen muchos cruceristas pero no están empleando a la gente local ni pagan impuestos, están participando del beneficio del marketing que se hace pero no están aportando”, dijo.

En este sentido, señaló que la competencia siempre es bienvenida pero no de manera desordenada ni en todos lados, menos aún en medio de dos destinos que ya tienen un modelo de negocio exitoso y un problema serio de cuidado al medio ambiente.

“A nosotros nos cobran por llevar a los turistas que van a esnorquelear en el arrecife de Puerto Morelos por el cuidado del medio ambiente y por otro lado quieren meter un barco. Estamos absolutamente en contra todos los hoteleros de los cruceros y menos aun de un home port que consume boletos de avión, y que deja estancias promedios de 1.2 noches, como lo que sucede en Puerto Rico”, dijo.

La industria de cruceros es positiva para el turismo pero depende de donde se desarrolle. En destinos como Haití, comentó, lo están regulando y la operación de estas embarcaciones no está dirigida en la zona donde se tiene el mayor desarrollo hotelero porque estarían compitiendo con su propio desarrollo y destruyendo su inversión.

Es importante, subrayó, que esta industria no opere en la zona norte de Quintana Roo donde se tiene la mayor apuesta de infraestructura hotelera, de inversión y de generación de empleo. Si Cancún hubiera permitido los cruceros hace 20 años, tendría la mitad de su ciudad, la mitad de empleo y la mitad de inversión. Es importante que este tipo de proyectos no avancen.

En este sentido, hoteleros del destino reconocen que la intención de desarrollar un home port en Puerto Morelos, sólo está respondiendo a unos cuantos intereses y no el bien común del desarrollo turístico de la región y en ello, aseguran que se seguirá trabajando para frenar que esta industria entre a la región y tire millones de dólares que se han hecho de inversión.