Quintana Roo

Nuevas oportunidades de inversión

De la Redacción

 

Tras darse a conocer el arranque de las obras del Tren Maya el próximo 17 de diciembre, Chetumal y Bacalar serán los territorios de Quintana Roo que detonen inversión turística por los proyectos de la siguiente administración federal.

En ese sentido, el vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), Miguel Angel Lemus, coincidió en que se están abriendo oportunidades de inversión en la zona sur del estado, principalmente por el anuncio del Tren Maya, pero dichos proyectos, advirtió, tienen que estar basados en estudios de mercado y de viabilidad económica para garantizar su éxito.

“El tren va a incrementar el desplazamiento humano con fines de recreación, pero también abrirá un nuevo nicho de negocios que será el desplazamiento de carga y muy posiblemente de combustible, además de uno de sus efectos será el de bajar el aforo de las carreteras; entonces, desde luego que el tren será un detonador de economía regional de los cinco estados por donde atreviese (Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Campeche”, refirió el vicepresidente del CCE Caribe.

Además del Tren Maya, se crearán oportunidades en la región sureña de Quintana Roo con la llegada a la capital de la Secretaría de Turismo federal y el establecimiento de la zona libre en Chetumal, donde disminuirían las tasas del Impuesto al Valor Agregado a 8% y del Impuesto sobre la Renta a 20% y aumentar la rentabilidad.

Para el sector empresarial, el proyecto del Tren Maya se consolida ya como uno de los más importantes planes de desarrollo, crecimiento y prosperidad para la región sur-sureste del país, y cuenta con el respaldo total de los gobiernos de las cinco entidades federativas involucradas.

Hasta el momento, el proyecto prioritario del presidente electo Andrés Manuel López Obrador cuenta con el respaldo total de las administraciones de los cinco estados contemplados y goza en su mayoría de la aceptación de la población de la región.

El Tren Maya representa la oportunidad de fortalecer la integración, aprovechar el potencial turístico, detonar una inversión sin precedentes y generar fuentes de empleo en una de las áreas del país que ha permanecido por muchos años rezagada.

En tanto, los empresarios Carlos Constandse y Francisco Córdova asumieron el compromiso de revisar y buscar la manera de cristalizar proyectos en el sur del estado; sin embargo, adelantaron que sólo a partir de la consolidación del Tren Maya podrán ser rentables, pues la vía férrea, aseguraron, será la alimentadora del flujo de turistas que requieren proyectos de estas características, es decir, que el Tren Maya es la condición para que el sur del estado pueda detonarse en materia turística.

Uno de los proyectos que se pueden realizar es The Blue Lagoon, el cual plantea la construcción de mil 800 villas turísticas de bajo impacto ambiental, zona residencial, condominios y un poliforum en torno a la Laguna de los Siete Colores, enfocado al mercado de los jubilados y pensionados de Canadá y Estados Unidos, cuya inversión inicial será superior a los 300 millones de pesos.

También existe el proyecto de Los Rápidos, que consiste en un parque temático para realizar kayak, senderismo y demás actividades ecoturísticas entre las diferentes lagunas cercanas a Chetumal, con monto de inversión aún por determinar.