De la Redacción
CHETUMAL, 13 de noviembre.- El domingo pasado, se registró el avistamiento de una avioneta, la cual aterrizó en la aeropista de Sarteneja, distrito de Corozal, Belice. La aeronave aterrizó a las 9 de la mañana y se habría retirado de esta aeropista alrededor de las 3 de la tarde.
Según información vertida por los testigos, al momento de aterrizar la aeronave, un grupo de camionetas se acercaron y permanecieron a un costado de la avioneta cerca de 3 horas.
Por increíble que parezca, el reporte de una avioneta sospechosa se hizo alrededor del mediodía; sin embargo, elementos policiales de Belice demoraron 3 horas en llegar, por lo que al arribar a la aeropista el avión ligero ya había despegado.
Según el jefe de la Subdivisión Nacional de Investigación de Crímenes, Joseph Myvett, indicó que la Policía de Corozal fue informada a las 3 de la tarde, por lo que de inmediato se desplegó un operativo, pero cuando arribaron notaron que la aeronave ya estaba en el aire.
Los elementos policíacos informaron que el avión era un Cessna 150 monomotor de color blanco con dos franjas azules que lo cruzan.
Según información recabada, la Policía de Belice investiga el nexo que hay entre este aterrizaje y el aseguramiento de un arma de alto poder y cartuchos útiles en la carretera costera, lugar en donde al menos seis sujetos se dieron a la fuga.
La policía beliceña explicó que no quieren especular sobre el posible cargamento de la aeronave; sin embargo, el movimiento de ésta es sumamente inusual.
Según información vertida a los medios, la Policía de Belice está investigando alguna posible conexión con los hechos ocurridos el 4 de noviembre, en donde una banda de narcotraficantes que operaba en Belice, fue desarticulada con este golpe al narcotráfico en suelo beliceño, también se logró el decomiso de 479.15 kilos de cocaína, que estaban divididos en 440 paquetes, así como el aseguramiento de cinco armas de fuego.
Autoridades beliceñas investigan la posible relación de los detenidos con el trasiego de la droga entre México y Belice, especialmente por el aumento de esta actividad ilegal y de las narco-operaciones aéreas en la franja fronteriza de la Península de Yucatán.
La policía beliceña no ha querido dar más detalles sobre el caso, pero una de las líneas de investigación es que la droga pudo ser ingresada al país por vía marítima, con intenciones de transportarla vía aérea hasta la frontera México-Belice, donde sería descargada e introducida a territorio mexicano, para posteriormente distribuirla en la Península o trasladarla hasta los Estados Unidos.
Con este avistamiento se incrementan las sospechas de que la franja costera de Belice es utilizada para la descarga de droga, ya que la avioneta aterrizó a escasos 20 kilometros de la ciudad de Chetumal.