Por José Ramos
CHETUMAL, 16 de noviembre.- El primer día de actividades del programa El Buen Fin en Chetumal, pasó desapercibido, pues las ofertas no se hicieron llegar como se esperaban. Tras la espera, finalmente el Buen Fin arrancó actividades en la capital, siendo las plazas comerciales, tiendas departamentales y supermercados los más visitados.
Sin embargo, las ofertas no fueron las esperadas, pues muchos usuarios dijeron sentirse decepcionados con los descuentos lanzados. Consumidores coincidieron que en esta octava edición del programa El Buen Fin, su tendencia ha ido a la baja, pues muchas de las ofertas que se esperaban no llegaron.
Y es que en ediciones anteriores, algunos negocios “tiraban la casa por la ventana” y abrían sus puertas desde la madrugada del primer día de actividades; no obstante, para esta edición tanto los establecimientos como los consumidores están siendo más cautelosos.
Aunque se espera que las rebajas, principalmente en electrónicos, se vean reflejadas en los últimos días del programa (domingo y lunes), durante este primer día de actividades los descuentos fueron mínimos.
Además, algunas tiendas restringieron promociones en artículos seleccionados, y solamente lanzaron promociones a meses sin intereses con plazos más amplios. Por su parte en los comercios establecidos en el Centro de Chetumal, como se esperaba las ventas no rindieron ningún repunte.
En ese sentido son pocos los comercios del Centro de Chetumal que se esperanzan en repuntar sus ventas durante este fin de semana con motivo del arranque del programa. Y es que sobre la avenida de Héroes, son pocos los comercios que lanzaron promociones para atraer ventas durante el próximo fin de semana, pues hasta este viernes era poca la publicidad alusiva al programa El Buen Fin.
Cabe recordar que el programa El Buen Fin, que se realizará del 16 al 19 de noviembre, en su momento la Canaco-Servytur dijo que se estimaba una participación de 300 empresas desde Tulum a Chetumal.
Durante el buen fin de 2017, la Canaco Chetumal señaló que se registró una derrama de 50 millones de pesos, muchos de estos consumidores provenientes del país vecino de Belice.