Por Yolanda Gutiérrez
ISLA MUJERES, 19 de noviembre.- Una semana de plazo otorgó Vladimir Vallejo, responsable de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Isla Mujeres, a los comerciantes de la avenida Hidalgo para que muestren los precios de todos sus productos a la vista, con objeto de que el turista pueda comparar y elegir el lugar donde realizar sus compras.
Al cabo de la semana de gracia, si la dependencia federal emprende algún tipo de operativo de verificación, quienes hagan caso omiso de la disposición podrían hacerse acreedores de algún tipo de sanción administrativa e incluso económica.
Durante muchos años, los vendedores de artesanías no se han preocupado de exhibir los precios de los objetos en venta, lo que obliga al turismo a preguntar el costo de lo que le llama la atención; entonces el vendedor toma ventaja, pues tiene la oportunidad de intentar engatusar al cliente potencial para que su compra sea mayor, lo que no podría suceder si el precio del producto está a la vista.
Tampoco parecen preocuparse mucho de exhibir sus costos establecimientos de otros giros e incluso, se detectan algunos restaurantes que no muestran el menú con precios a la vista.
De cara al Buen Fin, la Profeco en Quintana Roo arrancó un operativo de visita a comercios para exhortarlos a cumplir con el correcto comportamiento comercial durante los días de vigencia del programa federal, que concluyó el lunes 19 de noviembre.
Isla Mujeres no pudo ser la excepción y el responsable de la dependencia, Vladimir Vallejo encabezó visitas de verificación a los establecimientos participantes a fin de invitarles a respetar ofertas y promociones.
Además de acercarse a los comercios adheridos al programa, las visitas continuaron en la avenida Hidalgo, que junto con la Rueda Medina es la principal arteria comercial del destino, con objeto de entregar preciadores oficiales de la dependencia para que los responsables de los establecimientos, en su mayoría negocios de artesanías, exhibieran el costo al menos de uno o dos de los numerosos productos en existencia, esto de acuerdo al número de preciadores que les entregaron.
El funcionario advirtió a los propietarios, encargados y empleados de los negocios visitados que tienen plazo de una semana para que todos y cada uno de los objetos, artesanías y mercancías en venta deben tener una etiqueta con el importa de su valor, de tal modo que el consumidor pueda valorar de un solo vistazo si le conviene o no la compra del producto.