Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Quintana Roo

El Musa continúa en crecimiento

Por Olivia Vázquez

 

Unas 30 esculturas del Museo Subacuático (Musa) de Cancún se encuentran listas para agregarse a este atractivo del arte de conservación que ofrece Cancún y que resulta uno de los que genera mayor promoción al destino. Roberto Díaz Abraham, director del Musa, indicó que las tres galerías subacuáticas que realizan su principal función para descargar el arrecife natural, reciben un promedio de mil visitantes diarios y en la temporada de invierno se triplica el flujo de bañistas que busca conocer estas áreas.

El director, también integrante del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, indicó que el Musa es el arte de la conservación que se diseñó para descargar el sistema arrecifal mesoamericano y lograr una mayor preservación de estos ecosistemas.

El museo por su atractivo, es difundido y solicitado por el turista que conoce a las más de 516 esculturas que se encuentran sumergidas y que han generado en esta atracción, entre ecosistemas marinos muy ricos que cumplen la función de preservación.

El Musa es difundido en programas y revistas internacionales y hoy en día se ha convertido en uno de los proyectos anclas del destino, que atraen a miles de visitantes a la región.

A nivel internacional refirió que países europeos y asiáticos han buscado replicar el concepto y conocer la experiencia que se ha logrado para la mayor preservación del sistema y el Musa.

En cuanto a la proyección de crecimiento del museo, informó que actualmente se tienen 30 esculturas más para ser hundidas y se espera que con la entrada de la próxima administración federal se concrete la renovación de permisos que se sigue en un proceso administrativo para que se realicen las maniobras de sumersión, lo que generaría otra zona de descarga natural del sistema arrecifal.

En tierra se tienen 32 esculturas para que la gente conozca estos procesos y pueda disfrutar y se sigue avanzando en la conformación de nuevos proyectos como la creación de guerreros de coral, que se realizan con material donado por un grupo hotelero y que permitirá formar columnas de dos metros de alto por 50 centímetros de ancho con la simulación de guerreros.

En cuanto a recursos, el director informó que el principal ingreso se recibe por la venta de tours que se genera en la página oficial, pues aunque algunas marinas y agencias de viajes realizan aportaciones, todavía no es representativo.

Siguiente noticia

Se confirmará el éxito del Caribe Mexicano