Por Ovidio López
ISLA MUJERES, 24 de diciembre.- El Operativo Salvavidas Invierno 2018 de la Secretaría de Marina (Semar) ha tenido éxito con la prevención de varios accidentes en las playas en el norte de Quintana Roo, reportó la Autoridad Marítima al confirmar el último rescate en playa de Puerto Juárez.
La medida adoptada por la Semar abarca todos los destinos turísticos del Caribe mexicano, lleva a cabo acciones de coordinación con todas las fuerzas de seguridad de la entidad para brindar la seguridad a miles de vacacionistas que se recrean a diario en sitios de playa y en la actividad náutica.
Colocó puestos de socorro en las principales playas, cuentan con salvavidas, lanchas rápidas y activas las 24 horas equipos de rescate especializado para responder ha llamado en todo el litoral y mar conexo, especialmente en el Canal de Yucatán, en donde se han dado más eventos en los últimos tiempos.
Con el rescate de la persona adulta en Playa del Niño de Puerto Juárez, ya suman cuatro personas (entre ellos un niño) que han rescatado los marinos en aguas donde el bañista tiene problema, tres fueron en dos eventos de Playa Delfines, en Cancún, la semana anterior cuando inició el operativo.
El último caso, explicó la comandancia de la Quinta Región Naval, proporcionó atención médica a un vacacionista procedente de Chiapas, quien se encontraba en actividades acuáticas recreativas en Playa del Niño. Tuvo problema poco después, procedió a su rescate.
“Animal acuático”
“El turista presentaba malestar y escoriación en la mano derecha, por lo que de inmediato personal de Sanidad Naval procedió a realizar la curación en el sitio, diagnosticando picadura de animal acuático”. Luego de la atención médica, el visitante se retiró del lugar para continuar con sus actividades vacacionales.
Durante este contexto, la Semar recalcó la importancia de respetar el siguiente protocolo para todo bañista: No introducirse al mar después de haber ingerido alimentos o bebidas alcohólicas o una combinación de ambas; procurar nadar cerca de donde se encuentre un elemento salvavidas; no descuidar a los niños en playa; utilizar bloqueador solar si va a permanecer expuesto al sol por tiempo prolongado; tomar agua constantemente para rehidratarse.
No nadar en áreas donde haya tráfico marítimo (lanchas o motos acuáticas); respetar las indicaciones de los salvavidas; exigir chaleco salvavidas; revisar que sea el adecuado para cada actividad y que se ajuste a tu medida (los chalecos para lancha, banana y paracaídas tienen diferentes características); en caso de viajar en embarcaciones menores (lanchas), observar que no sea sobrecargada; no obstaculizar los accesos a las playas y dejar acceso libre a patrullas y ambulancias; y no tirar basura en las playas.
También recomendó observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto, respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea señalados con banderas de color verde, la cual indica que las condiciones para bañarse, nadar o bucear son buenas; amarillo, que significa precaución por corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; y rojo o sea malo, que indica que los bañistas no deben ingresar al mar.