Quintana Roo

Oculta pugna en Puerto Morelos

Por Gerardo Reynoso

Bajo el argumento de establecer a Puerto Morelos como puerto de carga, la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, Apiqroo, ha planteado realizar mejoras en el puerto del undécimo municipio.

El planteamiento hecho por Alicia Ricalde Magaña, titular de la Apiqroo, es que hay planes de crecimiento para Puerto Morelos como puerto de carga, ya que se abriría una ruta entre Tampico, Veracruz y Puerto Progreso en Yucatán, hasta alcanzar este punto.

Asimismo, las mejoras van encaminadas a obtener una base para recibir a embarcaciones de mayor calado, cuestión que al día de hoy no se puede dentro del muelle fiscal de Puerto Morelos

La funcionaria estatal ha mencionado que no existen las condiciones para tener de inmediato un home port en Puerto Morelos, sin embargo si existe la posibilidad de “crecimiento”

Con base a este planteamiento, es que se maneja la posibilidad de tener el home port en el undécimo municipio, y pueda darse también una entrada maritima desde Quintana Roo a Centroamerica, bajo dos vías: la de carga y los cruceros.

Por el momento, se mantiene la versión de que Capri Cruise es la empresa que busca construir el home port en Puerto Morelos y que tiene permisos federales ya adelantados para cumplir con el desarrollo del proyecto

Sin embargo, hay un punto que frena el proyecto. De acuerdo a fuentes oficiales de la Secretaría de Gobierno de Quintana Roo, hasta el pasado 1 de diciembre no tenía una solicitud oficial por parte de la empresa naviera para construir el home port. De hecho, tampoco existe solicitud de manera directa ante la Apiqroo.

Asimismo, la versión que se maneja dentro de la industria de cruceros es la que hizo en noviembre pasado la titular de la Secretaría de Turismo del Estado, Sedetur, Marisol Vanegas

De acuerdo con la secretaria de Turismo de Quintana Roo, el home port comenzaría a operar a partir de la temporada vacacional de Semana Santa 2019. En su momento, Marisol Vanegas dijo que la empresa Capri Cruise se acercó a la secretaría a presentar su interés de entrar al undécimo municipio con un barco de 800 pasajeros, con la ruta de Puerto Morelos hacia Cuba y otras islas del Caribe, con la novedad de que se trataría de un sistema de pasajeros, lo cual generaría estancias días previos y posteriores a tomar la embarcación.

Mencionó de igual manera que que no hay argumento legal que impida que esa inversión pueda de manera legal obtener un espacio si cuenta con los permisos correspondientes de Semarnat, Apiqroo, Migración. Aclarando que la Sedetur no otorga los permisos, sino que nada más tiene conocimiento del monto de la inversión.

Por su parte, María del Carmen García Rivas, directora del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, manifestó que desde hace 20 años, la gente vive de este espacio que fue creado para el desarrollo sustentable de los portomorelenses, el cual se ha consolidado como uno de los principales motores de la economía local.

Quien se atreva a construir un home port en una zona tan vulnerable, fustiga, es un delincuente, si dañan los arrecifes lo que les espera es la cárcel, no se puede dragar en el área, porque no se tiene el marco legal para ello. “Es tan simple, si no tienes una comunidad sana, no puedes compartir con nadie”, consideró.